Alfonso Zapico (Blimea, 1981) estudió Artes Plástiques y Diseñu na Escuela dArte dUviéu, y trabaya como profesional gráficu dende lañu 2006. Tien fecho ilustraciones, diseños, animaciones y campañes pa delles axencies de publicidá, editoriales y instituciones. Amás ye ilustrador de prensa en diarios asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón...). Nasturianu publicó una tira cómica, Les pites de Grau, nel selmanariu Les Noticies.
Nel añu 2012, Alfonso Zapico ganól Premiu Nacional de Cómic, quotorgal Ministeriu de Cultura, pola so obra Dublinés. Amás, ye ganador del Prix BD Romanesque Ville de Moulins (2007) y de los premios Haxtur (2008) y Josep Toutain (2010).
Amás de collaborar en delles obres colectives, tien editaos cinco títulos: La guerre du professeur Bertenev (2006), Café Budapest (2008), Dublinés (2011), La ruta Joyce (2011) y El otro mar (2013). Con Cuadernos dÍtaca ganól V Premiu de Cómic «Alfonso Iglesias» del añu 2013.
El Centru Niemeyer acoyó nel añu 2013 la esposición Pasos alcontraos. Un viaxe dibuxáu dAlfonso Zapico, onde samosó información sobre lautor blimeín, planches orixinales de Dublinés y La ruta Joyce y sesiones de dibuxu en vivo nes muries de la sala.
Alfonso Zapico vive dendel 2008 nAngulema (Francia), na Maison des Auteurs, onde trabaya nel so últimu proyectu, La balada del norte, novela gráfica en dos tomos ambientada na revolución asturiana dochobre de 1934 y quel primer volume va ver la lluz nel 2014.
Ficha técnica
Editorial: Trabe
ISBN: 9788480537476
Idioma: Castellano
Fecha de lanzamiento: 06/05/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Uvieu
Especificaciones del producto
Escrito por Alfonso Zapico
Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias y realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies).
Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado francobelga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).
Vive en la localidad francesa de Angoulême, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su ambiciosa obra, La balada del norte, de la que se han publicado ya dos tomos (Astiberri, 2015 y 2017) y cuya tercera y última parte se encuentra desarrollando en la actualidad. En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, el autor asturiano ha completado Los puentes de Moscú, donde muestra de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermin Muguruza.