Los hallazgos arqueológicos de las últimas decadas sugieren la convivencia de comunidades etnica y culturalmente diferenciadas en el suroeste peninsular, cuya constante interacción habría dado como resultado un complejo proceso de mestizaje y una profunda aculturación bidireccional, rasgos que finalmente habrían definido a la cultura conocida como Tarteso. Estos elementos parecen reflejarse especialmente en los contextos religiosos, principalmente en santuarios y necrópolis. A este respecto, hay evidencias de que la fundación de santuarios a lo largo del Mediterráneo constituyó una de las principales estrategias empleadas durante la colonización fenicia. Estos complejos, de características orientales, ejercían como centros relacionados con el control y la explotación del territorio, así como espacios de reunión entre estas comunidades para realizar pactos de diversa índole. Del mismo modo, parece ser que la gestión y redistribución de los recursos cárnicos se habría llevado a cabo en estos santuarios a traves de actos rituales, que culminaban frecuentemente en banquetes comunales, en los que la población ostentaba un papel activo como oferentes y en el que el sacrificio animal habría constituido un complejo mecanismo de cohesión social estructurado en torno a un elaborado sis
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universidad de Sevilla-secretariado de Publicaciones
ISBN: 9788447225422
Idioma: Castellano
Número de páginas: 436
Tiempo de lectura:
10h 24m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/06/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
SPAL Monografías arqueología
SPAL Monografías arqueología
Número: 51
Alto: 29.5 cm
Ancho: 21.0 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 1250.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre CULTO Y SACRIFICIO ANIMAL EN TARTESO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!