Sinopsis de DE LA CALLE AL FRENTE: EL ANARCOSINDICALISMO EN ESPAÑA (1931-1939 )
La historia del anarcosindicalismo español en los años de la Segunda República y de la guerra civil ha atraído a los investigadores, de modo que son muchos los libros que se han dedicado a algunos acontecimientos, o a aspectos y personajes concretos. Lo que no teníamos hasta ahora era un estudio de conjunto que nos ofreciese una perspectiva coherente de la actuación global de los anarquistas en estos años. De una actuación que comenzó, poco después de la proclamación de la República, en la calle, como escenario de lucha y enfrentamiento con el Estado, en una sucesión de intentos insurreccionales de los que se esperaba que surgiera la revolución social. Pero que cambió fundamentalmente en los años de la guerra civil, cuando los anarcosindicalistas, sin renunciar a hacer la revolución al propio tiempo, marcharon al frente para luchar contra la amenaza del fascismo. Casanova nos cuenta todo esto en un libro claro y bien escrito, que ofrece a quienes se interesan por nuestra historia contemporánea una visión nueva y mucho más satisfactoria del papel desempeñado en ella por el anarcosindicalismo.
Ficha técnica
Editorial: Critica
ISBN: 9788484328384
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/09/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Barcelona
Peso: 390.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Julián Casanova
Julián Casanova es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza y Profesor Visitante en la Central European University de Budapest/Viena. En 2018-19 fue miembro del Institute for Advanced Study de Princeton y en 2022-23 Distinguished Research Fellow en el Weiser Center for Europe and Eurasia de la Universidad de Michigan. Casanova es uno de los principales historiadores españoles del siglo XX y reconocido internacionalmente por sus estudios sobre la Guerra Civil española. Sus numerosos libros han sido publicados tanto en español como en inglés y algunos han sido traducidos a otros idiomas cono el árabe o turco. En abril de 2021 el Gobierno de Aragón le concedió el «Premio de las Letras Aragonesas». Su último libro es Franco, Crítica, Barcelona, 2025. Fue asesor histórico de la película de Alejandro Amenábar “Mientras dure la guerra” (2019). Ha dirigido 36 tesis doctorales.