DE MAR A MAR: EPISTOLARIO

Ediciones Península - 9788483075654

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de DE MAR A MAR: EPISTOLARIO

A los dieciocho años, Ana María Moix (Barcelona, 1947), tras leer la novela Teresa, se decidió a escribir a Rosa Chacel (Valladolid, 1898-Madrid, 1994), una de las autoras más singulares de laliteratura española contemporánea, para transmitirle su satisfacción, su interés y su sorpresa como lectora y como escritora incipiente. Rosa Chacel, que se acercaba ya a los setenta años y residía en Brasil, se apresuró a contestarle. Así comenzó el apasionante epistolario que se publica aquí en su integridad. Como dice Ana Rodríguez-Fischer, profesora de la Universidad de Barcelona y responsable de esta edición, estas 67 cartas «pueden leerse como una novela», que funde en un coloquio dos voces que, a pesar del inmenso océano que las separa, se hablan desde la distancia, de mar a mar.



Ficha técnica


Editorial: Ediciones Península

ISBN: 9788483075654

Idioma: Castellano

Título original:
De mar a mar
Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/03/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
EDICIONES DE BOLSILLO

Número: 63
Peso: 218.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Rosa Chacel y Ana María Moix


Rosa Chacel
Rosa Chacel nació en Valladolid el 3 de junio de 1898. En 1908 se trasladó con su familia a Madrid, donde estudió escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. En 1930 publicó su primera novela, Estación ida y vuelta, y en 1936 el libro de sonetos A la orilla de un pozo. En 1940 se trasladó al Brasil y durante varios años alternó las estancias en Buenos Aires y Río de Janeiro. En 1941 publicó la novela Teresa, a la que siguieron Memorias de Leticia Valle (1946) y el volumen de relatos Sobre el piélago (1951). En 1960 dio a conocer la extensa novela La sinrazón, y en 1961 el libro de relatos Ofrenda a una virgen loca. Reunió todos sus relatos en Icada, Nevda, Diada (Seix Barral, 1971 y 1972). Publicó sucesivamente el ensayo La confesión (1971), la autobiografía de sus diez primeros años Desde el amanecer (1972), la novela Barrio de Maravillas (Seix Barral, 1976), que obtuvo el premio de la Crítica, el libro de poesía Versos prohibidos (1978), el estudio biográfico Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del jardín (1980), el volumen de esbozos novelescos Novelas antes de tiempo (1981), la recopilación de escritos críticos Los títulos (1981), su diario Alcancía (Seix Barral, 1982), las novelas Acrópolis (Seix Barral, 1984) y Ciencias naturales (Seix Barral, 1988) y la colección de artículos Rebañaduras (1986). En 1988 obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas y en 1991 ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras. Murió en Madrid en 1994.
Descubre más sobre Rosa Chacel
Ana María Moix
(Barcelona, 1947-2014) Novelista, poeta y cuentista, en 1968 fue incluida en la antología de Josep Maria Castellet, Nueve novísimos poetas españoles, que reunió a los representantes de la nueva poesía. Publicó poemarios, relatos y colaboraciones regulares en prensa en Tele/eXprés, La Vanguardia, El País y El Periódico. Rosalía Cornejo recopiló estos artículos en Semblanzas e impertinencias (2016). Es destacable su trabajo como traductora, así como su labor editorial, coordinó varias colecciones de poesía y relatos en Plaza & Janés y Editorial Bruguera. Los últimos años estuvieron marcados por su sensibilidad político-social, volcada en el ensayo Manifiesto personal (2011) y en una serie de artículos recogidos en El present perdut (2015), recopilados por Martí Farré. Algunas de sus obras son Baladas del dulce Jim (1969), No time for flowers (1971), Vals negro (1994), Las virtudes peligrosas (1985).
Descubre más sobre Ana María Moix

Opiniones sobre DE MAR A MAR: EPISTOLARIO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana