Escribir sobre los filósofos presocráticos, tal y como hizo Antonio Escohotado, es empresa de osadía solo comparable a aquella que usted, amigo lector, se dispone a acometer: leer acerca de los filósofos presocráticos. Y ello por motivos de peso que el propio autor le detallará en el prólogo e introducción al presente libro. Ahora bien, antes de glosarlos, no olvidemos lo esencial: tal arrojo tiene, como todo arrojo honorable, alta recompensa. En este caso, nada menos que la de comprender “el relato de una aventura en el dominio del pensamiento libre. En todo caso, con lo que llevamos ya dicho, hay algo que le resultará a nuestro lector evidente: la libertad de pensamiento de los filósofos presocráticos (o de los filósofos auténticos a secas), tan encarecida por Escohotado en este libro (y en su vida en general), no consiste en esa mera “libertad de opinión” (o de tener opinioncitas) a que nos han acostumbrado en Occidente las democracias liberal-capitalistas de las últimas décadas (y, más aún, las redes sociales de los últimos lustros). Bien al contrario, se trata de una libertad que tiene el pensamiento (o debe aspirar a tener) para someterse solo a las leyes de la naturaleza, de la verdad, esto es, a sus propias leyes (no a las de los dioses o los hombres). De Physis a Polis es Una aventura en el dominio del pensamiento libre: ese dominio que Antonio Escohotado pateó y repateó tantas veces abriendo sendas de tanto provecho para tantos. Demos ya paso a otra de ellas aquí.
Ficha técnica
Editorial: La Emboscadura
ISBN: 9788412297539
Idioma: Castellano
Número de páginas: 306
Tiempo de lectura:
7h 16m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/06/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Alto: 15.5 cm
Ancho: 23.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 1.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Escohotado
Antonio Escohotado (Madrid, 1941-Ibiza, 2021) fue jurista, filósofo y sociólogo. Traductor de Hobbes, Newton y Jefferson, escribió más de una veintena de libros, entre los que destacan La conciencia infeliz. Ensayo sobre la filosofía de la religión de Hegel (1971), De physis a polis. La evolución del pensamiento filosófico griego desde Tales a Sócrates (1982), Realidad y substancia (1986), Filosofía y metodología de las ciencias sociales. Génesis y evolución del análisis científico (1987), El espíritu de la comedia (1991), Rameras y esposas (1993), Retrato del libertino (1998), Caos y orden (Premio Espasa de Ensayo 1999), Sesenta semanas en el trópico (2003), Mi Ibiza privada (2019), Hitos del sentido (2020), La forja de la gloria (2021) y sus ya clásicas Historia general de las drogas y la trilogía Los enemigos del comercio. Una historia moral de la propiedad.