Este libro combina la botánica, la gastronomía y los sabores populares acerca del uso de las plantas comestibles presentes de forma espontánea en los montes de Aragón. Sus autores nos hablan de 41 especies de plantas –incluyendo aquí algunas setas y hongos–, de sus virtudes y posibilidades en la mesa, de dónde y cuándo recogerlas… asociándolas a su vez a 41 aplicaciones en la cocina donde se mezclan las recetas tradicionales con otras más modernas. Este es un libro sencillo para degustar el mundo de color y sabor de muchos frutos silvestres, hojas, flores… e incluso raíces, con la que elaborar platos de todo tipo: sopas, helados, infusiones, pasteles y dulces, mermeladas, jaleas, tortillas y salsas donde el ingrediente protagonista es un producto natural, sano y ecológico. Del monte a la mesa es un trabajo único y novedoso ilustrado con magníficas fotografías, repleto de consejos, apuntes y notas sobre el uso comestible que podemos hacer de forma moderada y sostenible de las plantas silvestres. Sobre el autor: Eduardo Viñuales es un conocido naturalista aragonés dedicado a la fotografía y la divulgación de la naturaleza mediante artículos, reportajes y libros. Cuando conoció a Sara Ruiz y su afición por la gastronomía pensó que ambos podrían hacer un buen tándem para publicar un libro novedoso de recetas de cocina hechas con plantas silvestres comestibles que se pueden recoger en los montes de Aragón. Y así nació Del monte a la mesa, un libro elaborado con mucho cariño, saliendo al bosque y al campo, esperando el momento óptimo de la recogida y disfrutando de los sabrosos y sanos regalos que nos ofrece gratuitamente la naturaleza.
Ficha técnica
Editorial: Autor-editor
ISBN: 9788461478811
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Zaragoza
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Viñuales Cobos
Es un naturalista de campo enamorado de las montañas. Los Pirineos y, en general, todo Aragón son su hábitat natural. Desde muy joven empezó a tomar fotografías, escribir y divulgar sobre la necesidad de conservar los espacios naturales o la biodiversidad. Un compromiso medioambiental que le llevó a crear una asociación ecologista con tan sólo 14 años de edad, y a escribir su primera guía de viajes con la editorial Anaya-Touring a los 18 años, en 1999: Ecoguía del Pirineo Aragonés. Ha trabajado durante años en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, así como en otros espacios naturales protegidos. Miembro de la asociación de periodistas de información ambiental, es autor de más de cincuenta publicaciones propias, pero en este nuevo trabajo editorial aúna sus conocimientos de naturalista, de escritor, de fotógrafo de la naturaleza y de montañero...