CINTIA RODRIGUEZ GARRIDO
Horsori Editorial, SL. - 9788496108332
Del ritmo al símbolo se dirige hacia los clásicos de la Psicología Evolutiva, Piaget, Wallon y Vygotsky y recuerda la atención que le prestaron a la observación cualitativa, a los procesos, no solo a los resultados de las conductas, y al análisis semiótico. Se apoya en la idea de Bruner, para quien la comunicación esta pragmáticamente orientada. La cultura y la educación son protagonistas de la construcción de la inteligencia desde sus orígenes. Aborda desde la pragmática y la semiótica los grandes temas de la Primera Infancia, tales como la estrecha conexión entre cuerpo, emociones y ritmo, analiza la evolución de los usos de los objetos en contextos cotidianos y cuestiona que la permanencia del objeto este completamente al margen de sus aspectos funcionales y culturales. Las primeras intenciones no son productos individuales, sino que son prestadas. Los símbolos también son herramientas de comunicación, y lo niños no los producen un día por su cuenta, sino que el adulto los ha venido realizando constantemente al comunicarse con ellos. La imitación no puede reducirse a una simple copia. La interacción triádica adulto-niño-objeto a trabes de los signos ocurre desde el principio de la vida, aunque la comunicación intencional se produzca al final del primer año.Solo desde una sólida comprensión del desarrollo típico temprano es posible abordar los desarrollos de otro modo de los niños de riesgo.
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
saeta
21/11/2020
Tapa blanda
Me ha parecido muy interesante . Hace un extenso repaso critico a la vez que realiza aportaciones nuevas a las diversas teorias de conocidos autores sobre el desarrollo psicoevolutivo en los primeros años. Es valiente al denunciar los factores que obvian en las observaciones y estudios realizados psicologos consagrados como Piaget cuyas teorías parten de unos escenarios manipulados y unos niños con los sistemas sensoriales en condiciones optimas, circunstancias muy alejadas de la vida real y circunstancias de todos los niño/as. Se lo recomiendo a todos los que le interesa el estudio de distintas posibilidades en el procesos de desarrollo psicoevolutivo y no solo un desarrollo psicoevolutivo predeterminado al que todos se tienen que ajustar o acercar...que influyen aun en las practicas terapéuticas de la atención temprana.
Tapa blanda
Freida McFadden