Sinopsis de DERECHO ROMANO: EL ARTE DE LO BUENO Y DE LO JUSTO (3ª ED.)
En el libro se explica de manera clara y concisa, y siempre en clave histórica, todo el proceso de formación de un ordenamiento jurídico. Y es que hace más de 2000 años Roma descubrió para la humanidad una cultura jurídica común que se expresa en una lengua universal y que sirve a la justicia material. Es el arte de lo bueno y de lo justo. El libro es un ensayo histórico que da buena cuenta de la excelencia intelectual de la jurisprudencia romana en la resolución de conflictos, y además enseña las singulares habilidades de los juristas en la realización de la justicia en cada una de sus obras de arte, un arte innovador que da tutela judicial efectiva a los ciudadanos.
El formato del libro es francamente original: en el encabezamiento de capítulos y epígrafes aparecen uno o varios textos que sirven a la explicación teórica de la materia abordada, y también a la exégesis de los mismos para las clases prácticas. Y como docencia e investigación deben recorrer caminos paralelos con muchos puntos de encuentro, la autora ha vertido en el libro las principales conclusiones a las que ha llegado en sus publicaciones científicas sobre materias claves del ordenamiento jurídico. Y además como filóloga ha escrito la historia retrospectiva de las palabras que hoy usamos todos los juristas.En definitiva, hay que destacar el pr...
Ficha técnica
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430972180
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/08/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Colección:
Derecho - Biblioteca Universitaria de Editorial Tecnos
Derecho - Biblioteca Universitaria de Editorial Tecnos
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 414.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Amelia Castresana
Amelia Castresana es catedrática de Derecho Romano en la Universidad de Salamanca. Doctora en Derecho y Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca, ha sido Profesora Visitante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colonia (Alemania). Su doble condición de jurista y filóloga le ha permitido resolver desde un punto de vista original algunas cuestiones jurídicas todavía pendientes en la doctrina romanística. Premio "Maria de Maeztu" de la Universidad de Salamanca a la excelencia científica, 2016.