Sinopsis de DESARROLLO INTEGRAL: UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Distintos profesores de las universidades CEU de Madrid, Valencia y Barcelona han colaborado para rememorar un momento clave del conflictivo siglo XX: la época en que afloran los graves problemas sociales derivados de la descolonización y las serias desigualdades, ahora tratadas a nivel mundial. Una de las grandes personalidades de la época, Pablo VI, emitió su certero juicio en 1967 a través de la encíclica Populorum progressio, documento que compendia las valoraciones morales correspondientes a una conflictiva situación, junto a criterios de comportamiento dirigidos a promover el desarrollo de las naciones desfavorecidas. El aludido mensaje vino a constituir un documento central y de referencia dentro de la filosofía moral, aún hoy citado por su permanente validez. Un mundo erigido sobre la desigualdad no puede ser generador de paz ni llevar al reconocimiento de la dignidad humana. Por ello el conjunto de reflexiones que aparecen en la presente obra siguen conservando su vigencia pese a los cincuenta años transcurridos.
Ficha técnica
Editorial: Comares
ISBN: 9788490456477
Idioma: Castellano
Número de páginas: 300
Tiempo de lectura:
7h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/04/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Granada
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Martín Puerta
Antonio Martín Puerta (Madrid, 1952) es economista, doctor en Historia y profesor emérito en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde ha sido Profesor Titular. Ha investigado fundamentalmente sobre las relaciones entre las instituciones políticas, educativas, culturales y religiosas en la España contemporánea, como caso particular de situaciones equivalentes en otros países europeos. Además de ser autor de numerosos capítulos de textos compartidos y artículos sobre las aludidas materias, entre sus libros propios destacan Ortega y Unamuno en la España de Franco, Historia de la Asociación Católica de Propagandistas (1953-1965), Antecedentes económicos y sociales de la España de la posguerra, El franquismo y los intelectuales y La eugenesia ayer y hoy. La biopolítica en la historia. Ha sido profesor investigador invitado en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po) y en la Universidad de Oxford, donde se centró en las cuestiones propias de la III República Francesa y finalmente en las materias de ética y biopolítica.