DESHEREDACIÓN DE HIJOS Y DESCENDIENTES: INTERPRETACIÍN ACTUAL DE LAS CAUSAS DEL ARTÍCULO 853 DEL CÓDIGO CIVIL

Interpretación actual de las causas del artículo 853 del Código civil

Editorial Reus S.A. - 9788429020854

Derecho civil

Sinopsis de DESHEREDACIÓN DE HIJOS Y DESCENDIENTES: INTERPRETACIÍN ACTUAL DE LAS CAUSAS DEL ARTÍCULO 853 DEL CÓDIGO CIVIL

¿Puedo desheredar a mis hijos? Lo que dice la ley¿Cuáles son los principales problemas que se plantean para desheredar a los hijos y descendientes en el Código civil? La autora realiza un análisis riguroso tras el cambio producido a partir de 2014 en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo en torno a la interpretación del artículo 853.2 CC y plantea situaciones como la negativa injustificada a prestar alimentos al padre, el maltrato de obra (incluyendo aquí el maltrato psicológico) o la injuria grave de palabra. El Código civil contempla como causas específicas de desheredación de los hijos y descendientes la negativa injustificada a prestar alimentos al padre o ascendiente que les deshereda y el maltrato de obra o la injuria grave de palabra. En la actualidad, tras el cambio producido a partir de 2014 en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo en torno a la interpretación del artículo 853.2 CC, el maltrato psicológico se concibe como una forma de maltrato de obra, que ya no se limita a los estrechos cauces de la agresión física, y, por tanto, constituye causa de desheredación de hijos y descendientes. Sin embargo, la ausencia de relación familiar únicamente da lugar a la desheredación si desemboca en un maltrato psicológico, pero no constituye“por sí sola”causa de privación de la legítima, lo que no responde a la nueva realidad social. Puesto que el modelo familiar actual se sustenta fundamentalmente en los vínculos afectivos, y no en los estrictos de parentesco, la falta de relación probada entre padres e hijos, imputable a estos últimos, no puede dejar de tener consecuencias jurídicas en este ámbito. La legítima no puede concebirse como un derecho legal por razón de parentesco al margen de la realidad familiar y, por tanto, de si existen o no relaciones de afecto, cariño e interés, que justifiquen determinadas atribuciones sucesorias. . En esta obra, la autora analiza de forma rigurosa los principales problemas que se plantean para desheredar a los hijos y descendientes en el Código civil; sostiene, ante la situación descrita, la necesidad de revisar las causas de desheredación, opción preferible frente a la de la supresión radical del régimen vigente en aras de la famosa libertad de testar, y defiende la conveniencia de introducir nuevas causas de privación de la legítima.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Reus S.A.

ISBN: 9788429020854

Idioma: Castellano

Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/10/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Madrid
Colección:
Derecho español contemporáneo
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 218.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por TERESA ECHEVARRIA DE RADA


Teresa Echevarría de Rada, Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, es catedráticade Derecho Civil, del Departamento de Derecho Privado y Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la URJC, del que actualmente es Directora. En el ámbito investigador, tiene experiencia en la Organización de Actividades de I + D y ha formado parte de diversos Proyectos de Investigación: “Empoderamiento de las personas con discapacidad” (2016-2018); “Negocios Jurídicos de familia: la autonomía de la voluntad como cauce de solución de las disfunciones del sistema” (2012-2015); “Protección jurídica, social y asistencial de las personas incapacitadas, con discapacidad y dependientes. Perspectivas de futuro” (2007- 2010). Ha publicado diversas monografías (El contrato de alimentos en el Código civil, Dykinson, Madrid, 2011, El legado de cosa propia del legatario favorecido, Artículos 866 y 878 del Código Civil, Dykinson, Madrid, 2001, Los contratos de juego y apuesta,  Bosch, Barcelona, 1996), así como numerosos artículos en revistas especializadas. Además, ha colaborado en distintas obras colectivas, alguna de las cuales ha sido publicada bajo su dirección (“Cuestiones Actuales de Derecho de Familia”, La Ley, Madrid, 2013).
Descubre más sobre TERESA ECHEVARRIA DE RADA
Recibe novedades de TERESA ECHEVARRIA DE RADA directamente en tu email

Opiniones sobre DESHEREDACIÓN DE HIJOS Y DESCENDIENTES: INTERPRETACIÍN ACTUAL DE LAS CAUSAS DEL ARTÍCULO 853 DEL CÓDIGO CIVIL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana