Sinopsis de DIALEGS A BARCELONA (RAMON FOLCH/JORDI CAMI)
Diàlegs a Barcelona reprèn la col·lecció editada per lAjuntament de la ciutat entre els anys 1983 i 1998, en què van participar més dun centenar de conversadors en 56 volums: entre daltres, Josep Tarradellas, Maria Aurèlia Capmany, J. V. Foix, Pere Calders, Manuel Vázquez Montalbán, Ovidi Montllor, Xavier Miserachs, Oriol Bohigas, Víctor Alba, Oriol Martorell, Montserrat Roig i Josep M. Castellet. Coordinada, llavors i ara, per Xavier Febrés, vol fer de tornaveu duna nova generació de protagonistes destacats de la nostra vida ciutadana.Jordi Camí (Terrassa, 1952)Metge, farmacòleg i investigador, és catedràtic de Farmacologia de la Universitat Pompeu Fabra. Ha estat durant llargs ants director de lInstitut Municipal dInvestigació Mèdica de Barcelona. Actualment ho és al Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona i de la Fundació Pasqual Maragall per a la recerca sobre lAlzheimer. Camí aporta a la conversa una visió viscuda sobre els canvis experimentats per la recerca al nostre país i arreu del món.Ramon Folch (Barcelona, 1946)És biòleg i sha dedicat a la socioecologia a través de nombroses activitats acadèmiques, institucionals, professionals i divulgatives. Ha estat president del Consell Social de la Universitat Politècnica de Catalunya. Des de 1984 dirigeix una empresa de gestió i comunicació ambiental. Folch posseeix una àmplia experiència i una mirada aguda i documentada sobre el paper de la ciència en el món davui
Ficha técnica
Editorial: La Magrana
ISBN: 9788482641355
Idioma: Catalán
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/06/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Colección:
OTROS LA MAGRANA
OTROS LA MAGRANA
Número: 999
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ramon Folch y Jordi Camí
Nacido en 1946, Yann Arthus-Bertrand ha sido siempre un apasionado del mundo animal y los espacios naturales. Comenzó a utilizar la cámara muy pronto para dejar constancia de sus observaciones como complemento de la escritura. Coincidiendo con la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992 decidió acometer un gran proyecto fotográfico sobre el estado del mundo y sus habitantes: La Tierra vista desde el cielo. El libro cosechó un extraordinario éxito internacional, con más de tres millones de ejemplares vendidos. La exposición fotográfica homónima, presentada en un centenar de países, ha sido vista por unos 200 millones de personas. Como prolongación de su compromiso con la causa medioambiental, creó la Fundación GoodPlanet. Desde 2005, esta organización, declarada de utilidad pública, trabaja en temas relacionados con la educación sobre el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Este compromiso le hizo acreedor del nombramiento de embajador de buena voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 2009. Ese año realizó su primer largometraje, Home, sobre el estado de nuestro planeta, que ha sido visto por casi 600 millones de espectadores. En 2011 realizó junto con Michael Pitiot Planet Ocean, un film que se presentó en sesión de preestreno en junio de 2012 en la Cumbre Río+20. En 2015, su film Human se proyectó en sesión de preestreno simultáneamente en la Mostra de Venecia y en la Asamblea General de las Naciones Unidas en presencia de Ban Ki-moon. Este largometraje atestigua más que nunca su voluntad de despertar una conciencia colectiva y responsable desde una perspectiva de sensibilización del mayor número de personas posible. Ese mismo año, y con ocasión de la COP21, presentó otro film, Terra, que relata la increíble epopeya de los seres vivos. Actualmente se halla inmerso en un nuevo desafío, la realización de Woman. Ha publicado más de ochenta libros.
JORDI CAMÍ es médico y catedrático en la Universitat Pompeu Fabra, y dirige el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) y la Fundación Pasqual Maragall. Asimismo, es miembro del ACAI, el Círculo de Barcelona de la Sociedad Española de Ilusionismo (SEI).