Sinopsis de DIAS DE VIDA: CONVERSACIONES CON JOAN HUNT
Cuando conocí a Joan Hunt me fascinó la fuerza de su sencillez y su convicción para sacar adelante un proyecto nacido sólo para ayudar a personas enfermas de cáncer, sin contraprestaciones. Con este libro, el lector tendrá ocasión de acercarse a una mujer cuyas propias vivencias personales y familiares la impulsaron por un camino inesperado. Su relato personal de las dificultades que tuvo que superar a lo largo de su vida no hace sino añadir admiración por lo que ha conseguido poner en marcha para ayudar a resolver las dificultades de otros. En estas páginas averiguarán algo más de los cuidados paliativos, de sus orígenes y su desarrollo progresivo y de la particular manera de afrontar la enfermedad y la muerte que tiene nuestra sociedad. Y conocerán a parte del equipo de Cudeca, con nombres y apellidos; a los responsables de que este centro funcione día a día y de que, en contra de todo prejuicio, se haya convertido en un lugar lleno de vida. Porque en Cudeca tienen "una forma especial de cuidar", como reza su máxima; saben cómo sumar vida a los días que quedan por vivir, con todo el altruismo y toda la generosidad posibles. Su experiencia y su esmero en el cuidado en un momento tan frágil para el enfermo y la familia es lo que permite que esa persona se pueda marchar de la forma más digna y humana posible y que los familiares tengan forma de dar salida a la angustia y la incertidumbre que se experimenta en ese tránsito.» (Del prólogo de Antonio Banderas)
Ficha técnica
Editorial: Plaza y Valdes
ISBN: 9788416032648
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/05/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.5 cm
Peso: 250.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Carlos Pérez Jiménez
Nacido en Málaga en 1964. Doctor en Ciencias de la Información, máster en Filosofía, licenciado en Sociología Política y Master of Arts in Liberal Studies por la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Formado en la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis de Madrid. Profesor en la Universidad Europea de Madrid, donde ha dirigido el programa de doctorado Comunicación, auge tecnológico y renovación socio-cultural de la facultad de Ciencias de la Información.