Sinopsis de DICCIONARIO BIBLICO HEBREO-ESPAÑOL (2ª EDICION EN CROMO)
Este es el primer diccionario científico bíblico hebreo-español. Basado en una traducción literaria de la Biblia hebrea, es el heredero directo del "Diccionario Hebreo-Latín" de la Biblia Políglota de Alcalá. Realizado con los más modernos criterios lingüísticos, cada entrada recoge diferentes tipos de información: morfológica (variantes posibles, conjugación, regimen, clase de palabra), sintáctica (modismos, fraseología, restricciones de uso) y semántica (diversas acepciones, sinónimos, antónimos, información sobre el campo semántico al que pertenece); así como las palabras españolas derivadas. La obra se complementa con un "Glosario español-hebreo" en el que se recogen todas las palabras españolas citadas en el "Diccionario" junto con su correspondencia en hebreo.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Trotta, S.A.
ISBN: 9788481649857
Idioma: Castellano
Número de páginas: 1068
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 16/09/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Biblioteca de Ciencias Bíblicas y Orientales
Biblioteca de Ciencias Bíblicas y Orientales
Alto: 27.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Grueso: 5.5 cm
Peso: 2460.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Alonso Schökel
Luis Alonso Schökel (Madrid 1920 - Salamanca 1998), sacerdote jesuita, realizó estudios clásicos en Salamanca entre 1937 y 1940, posteriormente de Sagrada Escritura en el Instituto Bíblico de Roma (1951-1954), y se doctoró en 1957 con la tesis titulada "Estudios de poética hebrea". Profesor de Introducción general a la Biblia (Inspiración y Hermenéutica) y de Teología del Antiguo Testamento en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (1957-1995), fue pionero en el estudio de la poesía hebrea. Su afán de conocimiento y su bagaje cultural le llevaron a adentrarse en diversos campos del saber: hermenéutica, lexicografía, estilística y poética, exégesis y teología. Sin embargo, por encima de otros aspectos, es reconocido por su prestigiosa traducción de la Biblia que dirigió junto a Juan Mateos y que se publicó como Nueva Biblia Española (1976), a partir de la cual posteriormente concibió y publicó la Biblia del Peregrino (1993), edición de estudio con una gran riqueza de notas.