Sinopsis de EL ARTE DE INNOVAR: NATURALEZAS, LENGUAJES, SOCIEDADES
La innovación es uno de los temas de nuestro tiempo. Para practicarla se requieren varias artes. No basta con inventar ni ser creativo. Los procesos de innovación han sido estudiados por economistas, sociólogos, politólogos, antropólogos, pedagogos e historiadores. El Ars Innovandi lo practican científicos, ingenieros, empresarios y artistas propiamente dichos, pero está al alcance de cualquier persona o grupo que tenga y asuma el valor de innovar. Este ensayo propone naturalizar y socializar el concepto de innovación, asumiendo la pluralidad de mundos (microcosmos, mesocosmos, macrocosmos) y sociedades. Asimismo, se ocupa de las innovaciones lingüísticas y conceptuales, a las que se ha prestado poca atención. Propone unos estudios generales de innovación que en un futuro podrían generar unas ciencias de la innovación (innología). Con este fin, aporta un enfoque sistémico, pluralista y basado en valores, que permite analizar críticamente la dimensión creativa de la innovación, pero también la destructiva. En tanto valor, la innovación está más allá de la verdad y la falsedad, así como del bien y el mal.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Plaza y Valdes, S.L.
ISBN: 9788417121037
Idioma: Castellano
Título original:
EL ARTE DE INNOVAR. Naturalezas, lenguajes, sociedades
EL ARTE DE INNOVAR. Naturalezas, lenguajes, sociedades
Número de páginas: 178
Tiempo de lectura:
4h 10m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/06/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Colección:
Moral, Ciencia y Sociedad en la Europa del siglo XXI
Moral, Ciencia y Sociedad en la Europa del siglo XXI
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.5 cm
Peso: 292.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Echevarría
Javier Echevarría nace en Madrid en 1932. Colabora estrechamente con el beato Josemaría Escrivá desde 1953 hasta el 26 de junio de 1975, fecha en que fallece el fundador del Opus Dei. Ha vivido en Roma momentos decisivos de la historia de la Iglesia, como los años del Concilio Vaticano II, y ha sido testigo de los pontificados de Pío XII, el beato Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II. Prelado del Opus Dei desde abril de 1994, tras el fallecimiento de Álvaro del Portillo, es ordenado obispo por Juan Pablo II en enero de 1995. Profundo conocedor de los problemas de los cristianos en el mundo actual y de la situación de la Iglesia en numerosos países del mundo, ha realizado viajes pastorales por los cinco continentes, entablando un diálogo ecuménico con personas de muy diferentes credos y culturas.