El informe de la ONU de la Conferencia sobre el Clima de 2007 y, recientemente, el desastre nuclear de Fukushima han aportado tales evidencias acerca de la problemática ecológica que mucha gente se siente conmocionada, de manera que cada vez va más en aumento el interés por ella y por lo que puede hacer el individuo para proyectar una vida más sostenible. ¿Cómo se llegó a esa problemática, cómo evolucionó el saber al respecto y cómo se deja justificar convincentemente la actuación humana y social?WilhelmSchmid, autor de grandes éxitos como La felicidad publicado el pasado año por Pre- Textos, esboza aquí un estilo de vida ecológico que toma en consideración el vasto entramado que configura nuestro planeta, sin por ello pasar por alto los pequeños detalles. Un manual de actuación dirigido a los lectores responsables de su propio ecosistema, que comprende desde nuestro cuerpo hasta la sociedad mundial en que vivimos.
WILHELM SCHMID, nacido en 1953, trabaja como filósofo en Berlín y enseña filosofía como profesor invitado en la Universidad de Erfurt. Es uno de los divulgadores filosóficos de más éxito en Alemania. Se dio a conocer tanto con sus textos científicos como con sus textos populares sobre el arte de vivir, la filosofía y la autoayuda. En 2002 Pre-Textos publicó uno de sus libros más destacados, En busca de
un nuevo arte de vivir y, en 2010, La felicidad.
Ficha técnica
Traductor: Carmen Plaza Blázquez, Calero Valer
Editorial: Pre-textos
ISBN: 9788415297345
Idioma: Castellano
Número de páginas: 164
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/09/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: España
Número: 1147
Peso: 202.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Wilhelm Schmid
Wilhelm Schmid es uno de los divulgadores filosóficos de más éxito en Alemania. Estudió Filosofía e Historia en Berlín, París y Tubinga. Es profesor emérito de Filosofía de la Universidad de Erfurt y trabajó de profesor invitado en Letonia y Georgia, así como de asistente espiritual filosófico en un hospital de Suiza. En 2012 recibió el Premio Meckatzer de Filosofía por su especial contribución a la difusión de la filosofía y en 2013 el Premio Egnér suizo por su obra sobre el arte de vivir. Ha pronunciado gran número de conferencias en Alemania y en el extranjero sobre los temas de sus libros, que también están disponibles en numerosas traducciones. www.lebenskunstphilosophie.de