Sinopsis de EL BECARIO DEL CESID: OPERACION PAPIRO
Becario del Cesid publicadas en la revista Interviu por Aguinaga y Romero, han dado a conocer a cientos de miles de lectores la personalidad de un espía español de pacotilla que analiza nuestra realidad nacional conjugando el humor y la crítica ácida.Llega a los lectores una novela plagada de situaciones hilarantes que no deja títere con cabeza. La administración y sus peculiares funcionarios; las beatas y su singular forma de creer; el espionaje y sus tonterías enfundadas en insondables secretos; los enchufes y las recomendaciones; los cohechos y las mangancias; el Estado Vaticano y las sentencias judiciales; componen una historia en la que la intriga, el suspense y la risa dan forma a una novela que engancha al lector, quien se ve abocado a una febril lectura imprescindible para desentrañar el misterio de un documento desaparecido.El becario del CESID viene a cubrir el vacío que la novela española tiene en el género del humor escrito. Sus autores, Aguinaga y Romero, clásicos para el lector de las publicaciones de humor –“A las Barricadas”, “El virus mutante”, “Ocio crítico”,...- y colaboradores habituales de revistas y diversas publicaciones, se adentran en el género literario de la intriga y el espionaje haciendo feroz crítica social y conformando una obra de lenguaje audaz y literariamente muy bien construida.“Operación Papiro” es un compendio de pensamientos políticamente incorrectos contra los que sólo cabe asumir humildemente que en este país somos así: así nos espían, así nos administran, así se ríen de los contribuyentes y así nos podemos reír de nosotros mismos.
Eduardo Romero ha publicado cuatro libros en esta casa. Autobiografía de Manuel Martínez (2019) es una magnífica crónica de esa generación de inadaptados sociales a los que la democracia española solo les dio a elegir entre la cárcel o el manicomio. En mar abierto (2021) es la historia coral de un vecindario atravesado por las fronteras. ¿Cómo va a ser la montaña un dios? (2022) es un viaje de ida y vuelta por dos universos separados por miles de kilómetros, pero interconectados por varios hilos: el carbón y la minería, el capital y su logística portuaria, la migración y el exilio. Por último, Centímetro a centímetro (2024) es una emocionante historia que recorre el día —una especie de baile a cámara lenta— de un anciano y de la mujer que lo cuida. Además, Eduardo ha escrito numerosos libros dedicados a la crítica de la política migratoria editados por Cambalache; entre ellos: Quién invade a quién. Del colonialismo al II Plan África (2011) y Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial. Migraciones, fronteras y capitalismo (2010). También es autor del relato Naiyiria (2016), ilustrado por Amelia Celaya, y del librito en torno a la pandemia La nueva normalidad (2021).