Eduardo Romero ha publicado dos libros en esta casa. Autobiografía de Manuel Martínez (2019) es una asombrosa crónica de esa generación de inadaptados sociales a los que la democracia española solo les dio a elegir entre la cárcel o el manicomio. Y En mar abierto (2021) es la historia coral de un vecindario atravesado por las fronteras. Además, Eduardo ha escrito numerosos libros dedicados a la crítica de la política migratoria, entre ellos: Quién invade a quién. Del colonialismo al II Plan África (2011) y Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial. Migraciones, fronteras y capitalismo (2010). También es autor del relato Naiyiria (2016), ilustrado por Amelia Celaya, y del librito en torno a la pandemia La nueva normalidad (2021).
Recibe novedades de EDUARDO ROMERO directamente en tu email
"Dotarnos de razones para combatir el racismo contra la población inmigrante. Denunciar la política imperialista sobre África. Analizar la lucha contra la inmigración ilegal y la lucha contra el terrorismo como excusas para la penetracion economica, politica y militar en los paises africanos. Mostrar el papel de la ayuda al desarrollo en esta estrategia recolonizadora. En fin, frente a la politica de vallas, muros y buques de guerra, explicar quien invade a quien"
«Y es que la razón occidental se ríe de las creencias de indios y negros. ¿Cómo va a ser la montaña un dios? Hagámosle un agujero y saquemos ese puto carbón».¿Cómo va a ser la montaña un dios? es un
Becario del Cesid publicadas en la revista Interviu por Aguinaga y Romero, han dado a conocer a cientos de miles de lectores la personalidad de un espía español de pacotilla que analiza nuestra reali
Las instalaciones de una mina de carbón, cerradas desde el incendio que en 1989 provocó la muerte de cuatro mineros, son a día de hoy un geriátrico. A través de la verja que rodea la residencia, los ancianos susurran recuerdos. Un poco mas alla, en la barriada de Tuilla, Mari Carmen añora viejos tiempos: ¿Que como era la barriada entonces? Era como un enjambre. Cinco o seis mil habitantes, un cine, una pista de baile y veintidos bares. A Martin, que fue picador en la mina, lo han ingresado en el hospital. A sus ochenta y siete años, se ha roto la cadera. Como sus pulmones estan invadidos de polvo de silice, el anestesista duda de si superara la operacion. Pero Martin, si no va a volver a caminar, prefiere morirse. A un oceano de distancia, en La Guajira colombiana, una mina a cielo abierto mas grande que Madrid. Un tren que traslada el carbon a la costa. Enormes buques que cargan el mineral en sus tripas e inician una larga travesia hasta su destino: Gijon. A traves del ventanal del piso donde residen, un puñado de refugiados colombianos, que han salido corriendo de su pais para salvar la vida, observan la descarga de las montañas de carbon. Sus historias y la de Yeni, la mujer que cuida al anciano silicotico se entrelazan para componer un juego de espejos entre Asturias y Colombia.
Dice la madre del editor que nadie sabe lo que es esto hasta que te toca. Eduardo Romero ha escrito un texto que en realidad es un agujero por el que se puede ver el minuto a minuto de un anciano y la mujer que lo cuida. Un pequeño libro mas que necesario que nos permite hacernos cargo de una de las cuestiones mas acuciantes de nuestro tiempo.