Con una complicada cronología escalonada de los argumentos, admirablemente graduados por los flujos del tiempo y la narración, Ford Madox Ford descompone en El buen soldado (1915) el cuadro de una supuesta normalidad familiar tardo-victoriana y lo recompone en un laberinto de complejidades e interrogantes: toda vida parece esconder muchas otras en su seno. Este descubrimiento novelesco no se limita a la evocación de algunos personajes y de sus complejas historias de amor, si bien es cierto que Edward Ashburnham, Leonora, Florence y John Dowell cobran existencia para nosotros, después de unas pocas páginas, con una concreción irrevocable y casi dolorosa.
Ficha técnica
Traductor: Sergio Pitol
Editorial: Universidad Veracruzana
ISBN: 9789688348543
Idioma: Castellano
Número de páginas: 262
Tiempo de lectura:
6h 12m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/04/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Mexico
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ford Madox Ford
(Merton, Reino Unido, 1873 - Deauville, Francia, 1939) fue un prolífico novelista, poeta, crítico y editor. Nació en el seno de una familia artística, siendo su padre, de nacionalidad alemana, el autor y crítico musical Francis Hueffer, y su abuelo materno el afamado pintor Ford Madox Brown. En 1908 fundó la revista The English Review, en la que publicó los primeros relatos de D. H. Lawrence y escritos de Thomas Hardy, Henry James y H. G. Wells; colaboró además con Joseph Conrad, con quien escribió Los herederos (1901), Romance (1905) y La naturaleza de un crimen (1909). De su producción cabe destacar las novelas El buen soldado (1915) y El final del desfile (1924 - 28).