Cuando Europa sigue buscando su definición frente a EEUU y cuando los conflictos mundiales no dejan de asolar la tierra, Arturo San Agustín lanza una provocación en forma de ensayo -una mezcla entre periodismo, ensayo lírico, reflexión personal, memoria y descripciones- que obliga, al lector, a hacerse muchas preguntas...á"La pobreza y la injusticia que viven en nuestras esquinas no son exóticas y por eso a menudo las ignoramos. Cuando Benedicto XVI era cardenal dijo en cierta ocasión algo muy simple, pero muy clarividente: "Europa no se quiere". Y, pese a sus intenciones cardenalicias o vaticanas, pense que tenía razón. Europa no se quiere y eso no puede ser bueno. Europa será mujer libre o no será. Esto lo digo yo. Alarmado, entre otras cosas menores, por el regreso de la magia y por otras cosas mayores como el Islam, al que siempre justificamos. Harto ya de sufrir ?lo políticamente correcto' decidí escribir un libro que uniera periodismo y algo de no ficción narrativa. Quizá haya escrito una simple provocación. Si lo he conseguido me dare por satisfecho y habre hecho justicia a quienes en su día me regalaron una entrevista en la que, en mayor o menor medida, se hablaba de Europa. Hablo de gentes como el compositor griego Mikis Theodorakis, el poeta y traductor Çngel Crespo
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Península
ISBN: 9788483078396
Idioma: Castellano
Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Colección:
ATALAYA PEQUEÑO
ATALAYA PEQUEÑO
Alto: 20.6 cm
Ancho: 13.4 cm
Grueso: 13.4 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Arturo San Agustín
Arturo San Agustín ha sido entrevistador, columnista y cronista en El Periódico de Catalunya y actualmente escribe en La Vanguardia. Autor de diversos libros, es premio Ciudad de Barcelona de periodismo, premio Continuará de RTVE, premio Plaza Mayor de Poesía y fue finalista del premio Antonio Machado de narraciones.