EL CEMENTERIO DE SILLAS

(1)

LENGUA DE TRAPO - 9788489618985

(1)
Novela contemporánea Narrativa hispanoamericana

Sinopsis de EL CEMENTERIO DE SILLAS

El cementerio de sillas cuenta la historia de los garamantes seres mitológicos en cuya lucha con los cíclopes se cifra el origen del mundo y de sus descendientes. En un recorrido que tiene entre sus escenarios fundamentales el África desértica amenazada por la extensión del imperio romano, la América de después de la conquista y el México actual, asistimos a la travesía de una serie de personajes en busca de su propio destino: un narrador que atesora la memoria de toda una civilización ancestral y que espera, junto a su pueblo, la llegada del salvador; un aventurero inmoral y diestro con el florete que busca su sitio en el mundo de la América colonial, y un hombre que, en el México actual, decide escapar del siglo mediante un encierro en su propia casa para buscar la iluminación... Con esta novela, Álvaro Enrigue nos lanza a unos mundos en los que la realidad va adquiriendo paulatinamente matices insólitos y grotescos. Mezcla de la solemnidad trágica del éxodo de los garamantes africanos y de la ironía y la desmitificación en el retrato de la América posterior al viaje colombino, esta obra constata que ningún destino es el que esperamos, que no hay grandeza detrás de toda gesta, que la verdad de nuestra condición no es más que la forma en que decidamos contar nuestra propia historia.

Ficha técnica


Editorial: Lengua de Trapo

ISBN: 9788489618985

Idioma: Castellano

Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Fecha de lanzamiento: 30/10/2002

Año de edición: 2002

Plaza de edición: España

Especificaciones del producto



Escrito por Álvaro Enrigue


Álvaro Enrigue (México, 1969) ganó el Premio de Primera Novela Joaquín Mortiz en 1996 con La muerte de un instalador. En Anagrama ha publicado Hipotermia: «Relatos de gran altura y fascinante originalidad» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «No es uno de esos falsos libros de cuentos que circulan por ahí disfrazados de novelas, pero tampoco una novela convencional; es un libro anfibio por naturaleza» (Guadalupe Nettel, Lateral); Vidas perpendiculares: «Excelente novela... Creo que la estrategia narrativa de este inteligentísimo autor culmina en unas páginas de un poder arrasante» (Carlos Fuentes); Decencia: «Actualiza las novelas mexicanas de la Revolución y les devuelve una ambición no exenta de ironía y desencanto» (Patricio Pron, El País); «Una escritura que apunta a Jorge Luis Borges, a Roberto Bolaño, a Malcolm Lowry y a Carlos Fuentes, aunque la región de Enrigue nada tenga de transparente» (Mónica Maristain, Página/12); Muerte súbita (Premio Herralde de Novela 2013): «Espléndida novela para tiempos de crisis» (Jesús Ferrer, La Razón); «Una novela a la altura de su desmesurada ambición. Se le exige mucho al lector y, como compensación, se le da lo mucho que promete» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «Es posible que sea también un divertimento histórico sobre hechos contados muy libremente y un ensayo ficción sobre en qué cosa se puede convertir algo tan moldeable como es la novela» (Ricardo Baixeras, El Periódico); Ahora me rindo y eso es todo: «Una obra ambiciosa, en la que se mezclan géneros diversos... Una novela total» (Diego Gándara, La Razón); «Una ambiciosa novela total» (Matías Néspolo, El Mundo); «A García Márquez y Carlos Fuentes les hubiera gustado este exuberante alumbramiento de fantasía, exploración y conocimiento» (Tino Pertierra, Mercurio), y el ensayo Valiente clase media. Dinero, letras y cursilería.

Descubre más sobre Álvaro Enrigue
Recibe novedades de Álvaro Enrigue directamente en tu email

Opiniones sobre EL CEMENTERIO DE SILLAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Enrique López Sánchez

11/07/2019

Otros

Correcto


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana