EL CEREBRO DE BROCA: REFLEXIONES SOBRE EL APASIONANTE MUNDO DE LA CIENCIA

(1)

Reflexiones sobre el apasionante mundo de la ciencia

Editorial Crítica - 9788498928044

(1)
Física Astronomía. Astrofísica

Sinopsis de EL CEREBRO DE BROCA: REFLEXIONES SOBRE EL APASIONANTE MUNDO DE LA CIENCIA

El hombre se ha planteado siempre profundos interrogantes sobre los orígenes de la conciencia, la vida sobre nuestro planeta, los primeros tiempos de la Tierra, el origen del Sol, la posibilidad de vida inteligente en algún otro lugar del cosmos o el destino último del Universo. Este libro trata de dar soluciones a estos interrogantes. Su autor tiene la rara habilidad de contagiar su entusiasmo por cuanto se ha descubierto sobre el Universo en los últimos años y por cuanto hemos aprendido sobre nuestro propio entorno. Desde una perspectiva científica, el autor compone este libro alrededor de tres grandes figuras: Paul Broca, el insigne neurólogo francés del siglo XIX; Robert Goddard, padre de la moderna exploración espacial, y Albert Einstein, fundador de la física moderna. A través de sus brillantes páginas, el lector se va adentrando, poco a poco, en la compleja maquinaria del Universo, en el apasionante mundo de la ciencia.



Ficha técnica


Traductor: Domènech Bergadà Formentor, Chabás

Editorial: Editorial Crítica

ISBN: 9788498928044

Idioma: Castellano

Número de páginas: 336

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/03/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Drakontos

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 502.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Carl Sagan


Carl Sagan
Carl Sagan (1934-1996), astrónomo, astrofísico y cosmólogo estadounidense, es considerado uno de los divulgadores científicos más importantes del siglo XX. Autor de numerosos best sellers, como Los dragones del Edén (Premio Pulitzer 1978) y Contacto (Premio Locus 1986), Sagan es sobre todo conocido por su obra Cosmos, el libro de divulgación científica más vendido de la historia, que inspiró la famosa serie de televisión Cosmos: Un viaje personal. Las innumerables publicaciones científicas de Sagan incluyen contribuciones sobre Venus, Júpiter o Marte, así como investigaciones acerca de la posibilidad de vida extraterrestre. Su trayectoria fue galardonada, entre otras distinciones, con dos Medallas de la NASA, un Premio John F. Kennedy de Astronáutica y un Emmy en la categoría de Logro Destacado Individual por Cosmos: Un viaje personal.
Descubre más sobre Carl Sagan
Recibe novedades de Carl Sagan directamente en tu email

Opiniones sobre EL CEREBRO DE BROCA: REFLEXIONES SOBRE EL APASIONANTE MUNDO DE LA CIENCIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

2/5

(0)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


AnCoBa

14/12/2020

Tapa blanda

Orientación: Escrito originalmente en ruso (Shklovskii 1963), tradu cido y ampliado en su versión al inglés ( Sagan 1966), traducción desde inglés a español (Company 2003 ?). Libro interesante, aunque por su antigüedad (casi 60 años) algunos temas tratados pueden haber quedado obsoletos. En ciertos temas es conveniente base para entenderlos (de química, biología, etc.). SIN FORMULACIÓN, salvo para algunas explicaciones complementarias. Capítulos 29 a 34 ciencia ficción, imaginación y visión muy futurista o casi imposible. Extenso (544 págs). Figuras de mala calidad. Bastantes erratas tipográficas. Bibliografía amplia. Inexistencia de Glosario. Precio alto en 2019. Opinión: Es un libro que se lee bien, no entusiasma pero no aburre, aunque algunos capítulos como los de Velikovsky y Bloom pues aportan poco salvo que se esté familiarizado con estos personajes. El capítulo primero nos dice porqué el libro se llama así, lo que se agradece ya que tiene poco que ver con el personaje Broca. Escrito en 1974 queda anticuado en cuanto a la situación actual del estado de observación del Universo. La Cosmología queda fuera del libro, aunque, eso sí, nos presenta las opiniones del autor en aquella época sobre varios temas. El libro parece una fotocopia del original escrito, sin duda, con máquina de escribir de la época (se aprecia con frecuencia el desnivel de la impresión de las teclas de la máquina). Tiene una amplia bibliografía sobre los temas expuestos e índice alfabético y como no, unos apéndices de demostración formulada de la refutación a Velikovsky.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana