EL CLUB DE LOS ESTRELLADOS

(4)

Tusquets Editores S.A. - 9788483831700

(4)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de EL CLUB DE LOS ESTRELLADOS

Francho, cartero por vocación y soltero irremediable por su físico, lleva una vida rutinaria, pulcra y ordenada. Desayuna y almuerza a diario con Hortensia en el cafe de su mejor amigo, y los fines de semana se deja arrastrar por este a su grupo de aficionados a la astronomía, un peculiar club de solitarios que se dan cobijo entre sí. A todos les extraña que Francho no hable nunca de mujeres ni se le conozca relación alguna, porque todos ignoran que Francho disfruta en realidad de un placer solitario incubado en la mercería que tenía su madre, el del fetichista que se viste secretamente con lencería femenina. Bastará un incidente y una noche en el calabozo para que, entre chulos y prostitutas, Francho se imponga una misión y descubra cosas de sí mismo que desconocía. Paralelamente, su mejor amigo, el dueño del cafe, divorciado de larga duración, se siente atraído por Hortensia e intenta por todos los medios ser para ella algo más que un confidente.


Ficha técnica


Editorial: Tusquets Editores S.A.

ISBN: 9788483831700

Idioma: Castellano

Número de páginas: 280
Tiempo de lectura:
6h 38m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/06/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Andanzas

Número: 693
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 356.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Joaquim Vergés y Joaquín Berges


Joaquín Berges (Zaragoza, 1965), licenciado en Filología Hispánica, se dio a conocer con El club de los estrellados (Mejor Ópera Prima en el Festival du Premier Roman de Chambéry, 2009), a la que siguieron Vive como puedas (Nuevo Talento FNAC en 2011) y Un estado del malestar (Premio Cálamo 2012), tres comedias muy exitosas. En esa misma línea de humor apareció en 2015 la descacharrante Nadie es perfecto. Ya con otro registro, íntimo y emotivo, La línea invisible del horizonte (2014) conquistó también a los lectores, igual que Una sola palabra (2017), Los desertores (2019) y Peregrinas (2021), una divertida road movie de la tercera edad. En 2015 recibió el Premio Artes&Letras del Heraldo de Aragón por toda su trayectoria.
Descubre más sobre Joaquim Vergés
Joaquín Berges (Zaragoza, 1965), licenciado en Filología Hispánica, se dio a conocer con El club de los estrellados (Mejor Ópera Prima en el Festival du Premier Roman de Chambéry, 2009), a la que siguieron Vive como puedas (Nuevo Talento FNAC en 2011) y Un estado del malestar (Premio Cálamo 2012), tres comedias muy exitosas. En esa misma línea de humor apareció en 2015 la descacharrante Nadie es perfecto. Ya con otro registro, íntimo y emotivo, La línea invisible del horizonte (2014) conquistó también a los lectores, igual que Una sola palabra (2017), Los desertores (2019) y Peregrinas (2021), una divertida road movie de la tercera edad. En 2015 recibió el Premio Artes&Letras del Heraldo de Aragón por toda su trayectoria.
Descubre más sobre Joaquín Berges

Opiniones sobre EL CLUB DE LOS ESTRELLADOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(4) comentarios

4/5

(1)

(2)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

4 opiniones de usuarios


la-vieja-piragua

23/11/2014

Tapa blanda

Qué estupenda primera novela. Empecé a conocer la obra de Berges por la segunda, "Vive como puedas" y me gustó, pero reconozco que ésta me parece todavía más redonda y, de alguna forma, más cuidada, aunque las dos están muy bien. En "El club de los estrellados" hay de todo; empieza como novela costumbrista, psicológica después, y poco a poco se le van uniendo elementos románticos, eróticos y criminales hasta que se convierte en una perfecta novela negra con la presencia de todas sus características canónicas. A ellas hay que añadir además un sutil sentido del humor que el lector agradece muchísimo para moderar en algunos momentos la intensidad de lo que se nos cuenta. En "Vive como puedas" hay también mucho humor, más que en ésta, pero prefiero la forma en que lo utiliza aquí, con delicadeza, sin exceso, limitándose a suavizar con él la crudeza de la trama. "El club de los estrellados" no es sólo una buena novela, también es una novela compasiva y luminosa en el sentido literario en que utilizaba ambos términos el escritor español Pablo D'Ors en una entrevista reciente: "Para mí esta visión compasiva, o piadosa en el mejor sentido de la palabra, me parece de una gran sabiduría. Y esto lo saco a colación porque casi todos los escritores son escritores de la oscuridad. Cioran o Bernhard, que hemos citado, o el propio Pessoa, aunque Pessoa tiene alguna cosa un poco más luminosa. Pero poquísimos escritores son escritores de la luz. Los puedes contar con los dedos de la mano. Y en cambio yo me siento llamado a ser un escritor luminoso, y eso no significa ser un escritor ignorante de la oscuridad. Pienso que la luz es más difícil de ver que la oscuridad, pero no porque no exista, sino porque exige entrenar más los ojos y entrenar más el corazón. Los escritores luminosos para mí han pasado ya por la oscuridad y han hecho el camino más largo. Muchos autores son muy implacables con sus personajes, muy crueles; yo me siento inclinado a ser tierno y benévolo con ellos". Necesitamos más escritores de la luz para estos tiempos tan oscuros.


Ismael Rodriguez Lara

17/08/2012

Tapa blanda

Lei Vive como puedas (la segunda novela de Berges) y terminé tan encanatdo que pedi este libro. Son dos historias que se mezclan. Lo cierto es que la novela entretiene y el final remonta y se hace muy interesante, pero se me ha hecho difícil entrar en la historia de Francho y avanzar en la zona central del libro. Creo que no está mal pero si hubiese leído este libro antes de "Vive como puedas" (la otra novela de Berges) seguramente no me hubiese decidido a continuar leyéndolo y me hubiese quedado con la sensación de un escritor español más.


Mac

17/07/2012

Tapa blanda

Muy recomendable. Historia que atrapa y personajes originales y bien construidos. Añadir el buen hacer del autor en cuanto a escritura.


sylvia19701

01/07/2009

Tapa blanda

Estoy de acuerdo en todo menos en cómo está puesto el nombre del autor. Creo que es aragonés, así que será Joaquín Berges. No Joaquim Vergés. ¿no?


Ver todas las opiniones (4)

Los libros más vendidos esta semana