EL CONCEPTO DE MATERIA EN LA TEORIA LITERARIA DEL MEDIEVO: CREACI ON, INTERPRETACION Y TRANSEXUALIDAD

Creación, interpretación y transtextualidad

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 9788400082277

Historia y crítica de la Literatura Estudios e historiografía

Sinopsis de EL CONCEPTO DE MATERIA EN LA TEORIA LITERARIA DEL MEDIEVO: CREACI ON, INTERPRETACION Y TRANSEXUALIDAD

Frente a posturas tradicionales que niegan al Medievo cualquier intento, a diversos niveles , de reflexión crítica sobre la literatura, el presente trabajo persigue exponer los fundamentos teóricos que subyacen a un tecnicismo básico de la dicha reflexión (la materia), singularizado por la historiografía literaria mediante etiquetas de supuesto uso y significado inequívocos (materia de Francia, de Bretaña y de Roma) extraídas de manera manifiesta o no, en una cita parcial, de la Chansons de Saisnes (c. 1200), de Jehan Bodel. La importancia del concepto de materia deriva del hecho de que en el confluyen las principales corrientes poetológicas del pensamiento teórico medieval (retórica, glosa y poetica), con lo que ello supone de atención a las facetas literarias de la creación, la exegesis y la propia conformación de tradiciones discursivas. Su análisis a partir de la mencionadas corrientes (de expresión preponderantemente latina) y de su presencia en obras literarias vernáculas permite comprobar el alcance teórico de la materia en cuanto tecnicismo, atendido asimismo a partir de sus conexiones con la Teoría literaria contemporánea, en la que, como resultado de su orientación inmanente asociada a un afán de cientificidad, la dimensión temática de la literatura ha sido particul

Ficha técnica


Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

ISBN: 9788400082277

Idioma: Castellano

Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/09/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Es

Colección:
Anejos Revista de Literatura

Número: 62
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por César Domínguez


César Domínguez (Buenos Aires, 1970) es profesor titular de Literatura comparada en la Universidad de Santiago de Compostela, donde fue titular de la Cátedra Jean Monnet «La cultura da integración europea» entre 2012 e 2015. Desde 2016 es asimismo catedrático honorario de literatura comparada en la Universidad de Sichuan.

Su docencia e investigación se centran en la teoría de la literatura comparada,literatura europea, traducción, cosmopolitismo, migración y literatura mundial. Sus libros más recientes son World Literature: A Reader (Routledge, 2013), Contemporary Developments in Emergent Literatures and the New Europe (Universidade de Santiago de Compostela, 2014), Cosmopolitanism and the Postnational: Literature and the New Europe (Brill–Rodopi, 2015), Introducing Comparative Literature: New Trends and Applications (Routledge, 2015), traducido recientemente al castellano por Taurus con el título de Lo que Borges enseñó aCervantes: Introducción a la literatura comparada, y el segundo y último volumen de A Comparative History of Literatures in the Iberian Peninsula (John Benjamins, 2016).

En lo que se refiere a servicios a la profesión, ha sido presidente del Réseau européen d'études littéraires comparées y director del Comité de Investigación de la Asociación Internacional de Literatura Comparada (AILC/ICLA). En la actualidad es vicepresidente de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, secretario del Comité Coordinador de Historias Literarias Comparadas en Linguas Europeas de la AILC/ICLA, miembro da Academia Europea, miembro del Colexio Holmiense de Literatura Mundial y asesor del Instituto de Literatura Mundial de la Universidad de Harvard.

Descubre más sobre César Domínguez
Recibe novedades de César Domínguez directamente en tu email

Opiniones sobre EL CONCEPTO DE MATERIA EN LA TEORIA LITERARIA DEL MEDIEVO: CREACI ON, INTERPRETACION Y TRANSEXUALIDAD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana