Este es el texto con el que las mujeres que ya no sufrimos por amor vamos a aprender autodefensa emocional: estamos hartas de sacrificarnos, de ceder constantemente y de ser complacientes. Ya no queremos príncipes azules: necesitamos compañeros con los que compartir nuestra vida o un trocito de ella. Para ello tenemos que aprender a establecer límites y llegar a acuerdos que nos permitan sentirnos libres y seguir siendo nosotras mismas. Ahora que sabemos que hay cosas que no se negocian (nuestra salud sexual, nuestra libertad de movimientos, nuestra red afectiva, nuestro derecho a disfrutar de nuestras pasiones y del mismo tiempo libre, el reparto equitativo de las tareas domésticas y de los cuidados...), el mito romántico ya no puede someternos ni esclavizarnos más. Ya sabemos qué es lo que queremos, y lo que no queremos, y ahora vamos a aprender a usar nuestro poder para relacionarnos en igualdad con los hombres. En este libro, además de aprender a negociar desde la no violencia, y a entender las relaciones de poder en la pareja, encontrarás muchas herramientas y ejercicios con los que podrás llevar la utopía a la práctica. El método de la autocrítica amorosa diseñado por Coral Herrera te ayudará a conocerte mejor y a identificar todo lo que tú y tu pareja tenéis que trabajar para poder disfrutar del amor.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788413523002
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/07/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Colección:
Mayor
Mayor
Número: 854
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Coral Herrera Gómez
Nació en Madrid en 1977. Es doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual, escritora y profesora. Desde hace quince años investiga sobre las emociones y las relaciones amorosas, ha escrito ocho libros sobre la ética del amor y la filosofía de los cuidados, y se dedica a divulgar sus conocimientos en su podcast y en su blog, que con 12 años tiene ya más de 9 millones de visitas. Es la creadora del Laboratorio del Amor y profesora en el Máster de Terapia Sexual y de Pareja de la Universitat de Barcelona. Ha sido profesora e investigadora en la Universidad de la Sorbona en París IV, en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universidad de Coimbra en Portugal, y en la UNED de Costa Rica. Ha trabajado como consultora de comunicación y género en organismos internacionales como UNESCO, ILANUD, AECID o ICI. Imparte talleres, conferencias y charlas sobre educación emocional y ha visitado países como Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Honduras, República Dominicana y España. Coral se dedica a desmontar los mitos del amor romántico y a ofrecer herramientas para que podamos hacer autocrítica amorosa y aprender a cuidarnos y a disfrutar de todas nuestras relaciones. En sus textos promueve la Revolución Amorosa, que consiste en liberar al amor del sufrimiento y de la violencia. Ella afirma que otras formas de quererse son posibles y nos habla de la utopía de los amores compañeros: relaciones basadas en la igualdad, el respeto, la ternura, los cuidados, el trabajo en equipo y la responsabilidad afectiva.