El contexto europeo y español de restricción al crédito bancario no hace sino reavivar el interés general por el mercado de finanzas sociales, y por su contrato nuclear, el microcrédito. Esta monografía constituye la primera aproximación a esta institución de derecho privado, cuya orientación social altera hondamente su estructura obligacional y su régimen de garantías y de cumplimiento, distanciados del marco de la contratación bancaria clásica para ingresar en el mercado de la economía social y del tercer sector. Los avances normativos en la configuración de una disciplina propia de estas instituciones sin ánimo de lucro -no solo ONGs, sino otras que propician la inclusión social y el desarrollo sostenible- revolucionarán en los próximos años la contratación de finanzas sociales y las posibilidades operativas en España de los nuevos otorgantes de crédito sin garantías reales conocidos como instituciones microfinancieras. La obra aborda los problemas que la actividad precontractual y de ejecución del contrato acarrea a estos prestamistas, y también a los prestatarios, microemprendedores o sujetos en exclusión financiera; avanzando soluciones de lege ferenda para la construcción de un régimen específico de las operaciones de crédito o activas sin ánimo de lucro. Trátanse además otras cuestiones nuevas como la d...
Ficha técnica
Editorial: Lex Nova
ISBN: 9788490993620
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/12/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Pamplona (Navarra)
Colección:
Estudios prácticos de Contratación Privada
Estudios prácticos de Contratación Privada
Alto: 16.5 cm
Ancho: 23.5 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 408.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JAVIER WENCESLAO IBAÑEZ JIMENEZ
Javier Ibáñez Jiménez es Profesor ordinario de Derecho mercantil en la Universidad Pontificia Comillas, donde dirige el Observatorio Jurídico FinTech (Blockchain Lab) y codirige la Cátedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades. Cofundador y miembro de la Junta Directiva de Consorcio Red Alastria, asociación privada que ha constituido la primera blockchain pública permisionada nacional. Miembro de los Comités Legal y de Estándares de Alastria, es espónsor de su Comisión de Investigación y Transferencia de Tecnología. Coopera en la labor de estandarización global de la tecnología blockchain en diversas comisiones de trabajo, grupos de expertos y WGs del Comité Consultivo Internacional de la International Telecommunications Union (ITU-T) y de la International Standards Organization (ISO TC), vía UNE, entre otros.