Rabindranath Tagore escribió este libro para satisfacer la constante exigencia de historias de su nieta de nueve años. Ya mientras empezaba a crear su gran fantasía, Tagore planeó un relato que no tuviera final, y para que las historias no parasen de fluir, recurrió a la ayuda de Él, un hombre «hecho por completo de palabras», y con un gran talento a la hora de inventar cuentos. De modo que entramos en el delicioso mundo de las extraordinarias aventuras de Él, donde encontraremos un repertorio de personajes muy curioso: Patu, el adicto a la ganja cuyo cuerpo habita Él después de perder el suyo en un estanque, un chacal muy mal aconsejado que aspira a ser humano, los científicos de la isla de Hunhau, que aspiran rapé, y los poetas de la Nueva Era del Club Hoi! Hoi! Polloi, dedicados a la causa de la cacofonía; criaturas como el Gandishandung y el Orejas de Campana; caricaturas cómicas de figuras y hechos contemporáneos, así como héroes y deidades mitológicos, todos cobran vida mediante chispeantes juegos de palabras e ilustraciones en el estilo único del Nobel de Literatura Rabindranath Tagore. En esta primera traducción, que incluye los deliciosos versos de Tagore y sus ilustraciones, conseguimos captar de una manera brillante el espíritu y el sabor del original. Al mismo tiempo, Él forma parte de un universo que va más allá de lo real. Como Carroll en Alicia en el país de las maravillas, o Antoine de Saint-Exupéry en El principito.
Ficha técnica
Editorial: Belacqua
ISBN: 9788492451609
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
La Otra Orilla
La Otra Orilla
Número: 90
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Rabindranath Tagore
Rabindranath Tagore, escritor indio en lengua bengalí, estudió Derecho en Inglaterra. De regreso a su país, escribió sus experiencias en Cartas de un viajero por Europa. Su variada obra literaria fue distinguida con el Premio Nobel de Literatura en 1913 y contribuyó a estrechar el entendimiento mutuo entre las civilizaciones de Occidente y la India.