Agradezco a mi buen amigo Franco Voli la invitación a prologar su libro Autoestima y vida. El derecho a sentirse bien. Conozco al autor por cursos de Psicología Humanista y por su aportación al tema de la autoestima. Me encuentro con una profunda reflexión que pasa por su experiencia personal y vital ofrecida al lector como herramienta de trabajo en la tarea de sentirse bien. A través de las lineas en las que va desarrollando su pensamiento, Franco Voli expresa su itinerario personal con un profundo respeto a las capacidades creativas del lector. Dentro de los modelos psicológicos más consolidados, las dimensiones personales desarrolladas en este libro entroncan con los principios básicos de la Psicología Humanista. Mientras el psicoanálisis, que tanto ha estimulado el estudio del sujeto, parte de la enfermedad como premisa de un camino, a veces tortuoso, hacia la salud, los psicólogos humanistas desarrollan su dinámica personal partiendo de la salud como tendencia actualizante. La responsabilidad en el proceso de crecimiento personal es del sujeto que, frecuentemente, puede necesitar ayuda existencial especializada. El conductismo atribuirá al entorno gran parte de la responsabilidad en el devenir del sujeto adaptado. Franco Voli insistirá en la motivación personal abierta incluso a una psicología transpersonal
Ficha técnica
Editorial: Musivisual
ISBN: 9788492798636
Idioma: Castellano
Número de páginas: 292
Tiempo de lectura:
6h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/06/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Franco Voli
Franco Voli es presidente honorario de la Institución de Asuntos Culturales de España y miembro del International Institute of Cultural Affairs de Bruselas. Está especializado en programas de revisión emocional, formación en la autoestima de los educadores, bienestar de las personas jubiladas y educación alternativa. Durante los últimos veinticinco años ha impartido numerosos cursos sobre estas cuestiones, en particular a profesores y padres y madres de familia. En PPC ha publicado: "La autoestima del profesor. Manual de reflexión y acción educativa" (1996), "Autoestima y vida. El derecho a sentirse bien" (2001), "Sentirse bien en el aula" (2004) y "El arte de ser abuelos" (2009). Asimismo es autor de "Autoestima para padres. Manual de reflexión y acción educativa" (Madrid, 1994), "Convivir con nuestros padres mayores" (2005) y "El jubilado feliz" (2008).