El expresidente más emblemático de Estados Unidos relata sus viajes por la Europa nazi.
Veinticuatro años antes de convertirse en presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy emprendió una gran gira por Europa. Junto con su amigo y compañero de viaje, Lem Billings, fueron dejando registro de su estancia en el viejo continente, que entonces caía en una ola aterradora de regímenes totalitarios. Hasta ahora escondidos en la Biblioteca Presidencial de John F. Kennedy en Boston, estos diarios estudiantiles de 1937 conforman una imagen fiel del punto de vista de Kennedy durante un viaje que resultó clave para formular sus ideas posteriores sobre la democracia y liderar así la Guerra Fría. Y si bien expone algunas conclusiones y juicios erróneos sobre el panorama político de la época, también plantea reflexiones de gran actualidad sobre el populismo, la propaganda y sus potentes efectos en la sociedad. Con numerosas fotografías de archivo, una introducción del director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, y un epílogo del profesor Oliver Lubrich, aquí se reproducen, en su totalidad, los escritos no adulterados del diario de JFK en su encuentro con una Europa atormentada por el nazismo.
«Una pequeña joya bibliográfica. [...] No cabe duda de que estos viajes contribuyeron a la formación del futuro presidente de los Estados Unidos y le dieron una experiencia provechosa» Santiago Muñoz Machado, RAE
«El profesor Lubrich ha escrito un brillante epílogo que examina los antecedentes de los viajes de Kennedy en 1937 y ofrece un avance de sus visitas posteriores a Alemania en 1939, 1945 y 1963» Philip Cassier, WELT AM SONNTAG
«Dos estudiantes estadounidenses en un viaje a Europa: en 1937, John F. Kennedy, de 20 años, y su compañero Lem Billings visitaron Francia y España, además de la Italia fascista y la Alemania nazi. Los dos registran sus impresiones en un diario, 24 años antes de que Kennedy sea elegido presidente número treinta y cinco de los Estados Unidos» Radiodifusión Suiza (SRF)
«Las cuestiones decisivas de sus años de gobierno ya preocupaban al joven Kennedy mientras viajaba por Europa y Alemania: ¿cómo funciona una dictadura? ¿Cómo se evita una guerra? ¿Y cómo llega a darse una sociedad alternativa?» Oliver Lubrich
Ficha técnica
Traductor: Lidia Pelayo Alonso
Prologuista: Santiago Muñoz Machado
Editorial: Vegueta Ediciones S. L. / Vegueta Edicions S. L.
ISBN: 9788418449079
Idioma: Castellano
Título original:
John F. Kennedy. Das geheime Tagebuch. Europa 1937
John F. Kennedy. Das geheime Tagebuch. Europa 1937
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/02/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Vegueta Testimonios
Vegueta Testimonios
Número: 1
Alto: 20.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 266.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por John F. Kennedy y Lem Billings
John Fitzgerald Kennedy (1917-1963), apodado John F. Kennedy y más tarde conocido por sus iniciales «JFK», fue un político del Partido Democrático que desde 1961 a 1963 ejerció como trigésimo quinto presidente de Estados Unidos. En su mandato, durante el punto álgido de la Guerra Fría, se produjeron acontecimientos históricos como la invasión de la bahía de Cochinos, la crisis de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el comienzo de los viajes espaciales tripulados, la escalada de la guerra de Vietnam y el movimiento afroamericano por los derechos civiles. Debido a su juventud y su carisma, para muchos representaba la esperanza de una renovación de los Estados Unidos. Los motivos de su asesinato en 1963 siguen sin estar claros. De joven, Kennedy viajó en tres ocasiones a la Alemania nazi: en 1937, 1939 y 1945. Ahora, su diario de 1937, junto con el diario de su amigo y compañero de viaje Lem Billings, está disponible por primera vez traducido al castellano.
Kirk LeMoyne Billings (1916-1981), apodado «Lem», fue un amigo del colegio de John F. Kennedy e íntimo confidente durante toda su vida. Cuando eran estudiantes, emprendieron juntos un largo viaje durante el verano de 1937 a través de Francia, Italia, Austria, Alemania, Países Bajos y Bélgica hasta Inglaterra. Ambos escribieron diarios que se publican en este volumen por primera vez. Tras acabar sus estudios en la Universidad de Princeton y en la Business School de Harvard, Lem Billings trabajó como empresario en el sector de la publicidad. Ayudó a Kennedy en sus campañas electorales y en diferentes funciones durante su presidencia.