Sinopsis de EL DOLOR PARAGUAYO Y LO QUE SON LOS YERBALES
Rafael Barrett es un clásico. Un sabio que muere a los 34 años de edad y que ya lo había escrito todo. Los que lo han leído lo califican de genio, desde Borges hasta Benedetti. El dolor paraguayo y Lo que son los yerbales me han emocionado profundamente. El idioma y la sabiduría de Barrett nos inundan, nos muestran las verdaderas imágenes de lo injusto, de la perfidia del sistema que divide a la criatura humana en los del poder, los sometidos y los que no se someten. Todo esto escrito y publicado bajo crueles dictaduras. Y por eso, su coraje civil a toda prueba.
Sin duda alguna Barrett es el más brillante intelectual de la generación europea que pisó suelo argentino, paraguayo, brasileño y uruguayo, para luego morir en Francia en plena juventud. Pero quedaron sus generosos libros, sus denuncias, sus gritos libertarios de justicia para todos, pan para todos, bondad poética para todos.
Nuestras ciudades deberían recordarlo con nombres de calles o de plazas públicas, lugar permanente de encuentro del pueblo. En los barrios obreros debería verse un monumento a este extranjero que marcó surcos hacia un mundo más justo. Los docentes tendrían que hacer conocer sus libros en las aulas. Sería seguir sembrando las semillas de un hombre digno y valiente.
Ficha técnica
Editorial: Capital Intelectual
ISBN: 9789876142137
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Fecha de lanzamiento: 09/06/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Buenos Aires
Número: 1
Peso: 210.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Barrett
Rafael Barrett nació en Torrelavega (Santander) en 1876. Fue ingeniero, matemático, periodista y narrador. Hijo de inglés y española, elegante y cultivado, tuvo que huir de España a causa de un duelo y se refugió primero en Argentina y Uruguay y después definitivamente en Paraguay, donde se casó y tuvo un hijo. Defendió con pasión sus ideas humanistas y cristianas en la prensa de Asunción y Montevideo. Sus críticas se reunieron en volúmenes como «Moralidades actuales», «Mirando vivir», «El dolor paraguayo» y «Cuentos breves (del natural)». Murió de tuberculosis en Arcachon (Francia) en 1910.