EL ENFERMO DE ABISINIA

PUNTO DE VISTA - 9788416876822

Novela contemporánea Narrativa hispanoamericana

Sinopsis de EL ENFERMO DE ABISINIA

El Rimbaud que Orlando Mejía ha escogido para su novela es el más enigmático de los hombres: el que ha huido de la civilización occidental, del éxito literario, de su madre, de sus amigos, de la poesía y, por supuesto, de una parte de sí mismo. Cada uno de aquellos que lo conocieron da su versión de los hechos, bien con repulsión o con admiración y deslumbramiento.El libro se abre con un poema de Girolamo Fracastoro, de 1530, donde aparece por primera vez la palabra sífilis, que él deriva del pastor Sífilo, quien contrajo una enfermedad que, según Fracastoro, «traspasó las murallas de nuestra ciudad / trayendo consigo tales ruinas y estragos / que ni siquiera el rey escapó a su furor». Este poema nos remite al tema mismo de la novela, pues lo que hace Orlando Mejía, quien pertenece a la estirpe de médicos-escritores (entre los que se cuentan Pío Baroja, Gottfried Benn, Cèline, Chéjov y William Carlos Williams) es escribir estas páginas para desmentir la hipótesis de que Rimbaud murió de sífilis. Esto no se limita, como se verá, a un dato curioso, sino que alude al hecho de que esta enfermedad, como hoy en cierta forma el sida, se relacionó y se sigue relacionando, creo, con degradación, promiscuidad y castigo.Piedad Bonnett (Del prólogo)«El enfermo de Abisinia es una novela sobre la muerte y el exilio, del despojamiento del espíritu, del abandono del cuerpo, de la lejanía y la soledad. Sus tres personajes principales: Rimbaud, Verlaine y Sotiros,viven hasta el límite de la condición humana, entre el dolor, el remordimiento y la impotencia.»Juan Felipe Restrepo David, Revista Universidad de Antioquia«En El enfermo de Abisinia, Orlando Mejía Rivera realiza un recorrido por la etapa final del escritor francés a través de los testimonios epistolares de amigos y enemigos, defensores y detractores, que ofrecen una suerte de retrato poliédrico del personaje, una multivisión resuelta en un collage de voces.»Eloy Tizón, Revista de libros

Ficha técnica


Editorial: Punto de Vista

ISBN: 9788416876822

Idioma: Castellano

Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 27/09/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 190.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Orlando Mejía Rivera


Orlando Mejía Rivera (Bogotá, 1961) es médico especialista en Medicina Interna e historiador de la medicina. Profesor titular de Humanidades Médicas y Medicina Interna en la Universidad de Caldas (Colombia), ha publicado más de veinte libros en los géneros de novela, cuento y ensayo. Algunas de sus obras son En el jardín de Mendel. Bioética, genética humana y sociedad (2010), La biblioteca del dragón y otros ensayos literarios (2012), Dante Alighieri y la medicina (Punto de Vista Editores, 2019) y El enfermo de Abisinia (Punto de Vista Editores, 2019). Ha sido ganador de diversas distinciones como el Premio Nacional de novela del Ministerio de Cultura de Colombia (1998) con Pensamientos de guerra, el Premio Nacional de Ensayo literario Ciudad de Bogotá (1999) con De clones, ciborgs y sirenas y el Premio Nacional de la Cámara Colombiana del Libro en la categoría «Mejor libro técnico y científico» (1999) con De la prehistoria a la medicina egipcia. Ha sido traducido al alemán, italiano, francés, húngaro y bengalí.
Descubre más sobre Orlando Mejía Rivera
Recibe novedades de Orlando Mejía Rivera directamente en tu email

Opiniones sobre EL ENFERMO DE ABISINIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana