EL ESCRITOR SEGUN EL Y SEGUN LOS CRITICOS

PORRUA - 9789684523753

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de EL ESCRITOR SEGUN EL Y SEGUN LOS CRITICOS

La obra literaria de Baroja es una constante invención; la inquietud creadora hacia sus personajes y la fertilidad de talento para presentarlos ha sido prodigiosa. Pero Baroja, como notó muy bien Ortega y Gasset, no es un realista en el sentido de que represente a los personajes tal como son. Baroja suplanta la personalidad de los personajes por la opinión que tiene de ellos. y como posee un idioma ácido y concluyente bien pronto acaba con ellos como materia novelable y tiene que crear, infatigablemente, a otros. Baroja desmontó así sus novelas convirtiéndolas en un frenesí creador, porque el vicio de Baroja ha sido la sinceridad, la sinceridad absoluta. y juzgado el personaje con esa sinceridad, desaparecía ese mínimo de misterio que han de tener los entes de una novela para seguir siendo interesantes y los convertía en esos autómatas barojianos de los cuales el más glorioso, el más ibérico e inútil, fue su antepasado A viraneta. La sinceridad convirtió a Baroja en un hombre que siempre dio la opinión sobre un personaje en el mismo momento en que lo hacía nacer en la novela, matándolo, con su magnífica inteligencia, en el momento de crearlo. y en este gesto reside, a nuestro modo de ver, el extraño encanto de la obra barojiana; es este simultáneo, violento y sabroso crear, calificar, juzgar y ejecutar a sus miles de personajes lo que presta esta sugestión a sus libros, esa infatigable curiosidad hacia esta especie de juicio final novelesco en el cual la vida y la obra de los hombres aparecen varias, completas y vitales, concluidas en unas nerviosas y sinceras líneas. A los lectores barojianos les asalta con voluptuosidad esa sed constante de vida y de acción que es el borboteo de personajes en las novelas. A los barojianos más puros les cansan los personajes que salen demasiado rato en las novelas de Baroja y buscan, con esa fruición con que se muerde la pulpa de una cereza, todo ese jugoso mundo de humana agitación que son las novelas de Baroja, esas novelas, gotas españolas vistas en el microscopio implacable de Baroja. El estilo de la prosa de Baroja fue y es sensacional. Consiste en la destru

Ficha técnica


Editorial: Porrua

ISBN: 9789684523753

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 1989

Plaza de edición: Mexico

Colección:
Sepan Cuantos

Número: 580

Especificaciones del producto



Escrito por Pío Baroja


Pío Baroja
Pío Baroja (1872-1956) nació en San Sebastián y vivió, durante gran parte de su vida, en Madrid, donde estudió Medicina y se doctoró con una tesis sobre el dolor. Ejerció la profesión de médico, pero hacia 1900, tras regentar brevemente una panadería familiar, decide dedicarse a la literatura. A lo largo de medio siglo escribió casi un centenar de novelas, muchas agrupadas en trilogías, ensayos, memorias, teatro y un libro de poesías. Integrante de la llamada Generación del 98, y miembro de la Real Academia de la Lengua Española desde 1934, prefirió la soledad al contacto con la sociedad literaria. Su estilo narrativo, de un realismo vigoroso y poco dado a las sutilezas, le permitió caracterizar con un tono pesimista y rotundo las miserias de la sociedad de su época; hábil narrador en sus novelas, compuestas de aventuras, digresiones y episodios entretenidos, destaca la menudo la fuerza de voluntad de sus personajes más sobresalientes.
Descubre más sobre Pío Baroja
Recibe novedades de Pío Baroja directamente en tu email

Opiniones sobre EL ESCRITOR SEGUN EL Y SEGUN LOS CRITICOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana