EL ETERNAUTA 1969

RESERVOIR BOOKS - 9788418897047

Novela gráfica Otros países

Sinopsis de EL ETERNAUTA 1969

PRESENTAMOS, POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑOL EN EDICIÓN RESTAURADA,LA VERSIÓN DE ALBERTO BRECCIA DE EL ETERNAUTA, CON GUION DE H. G. OESTERHELD

«Todo empezó con Breccia».Frank Miller

Cuatro amigos juegan a las cartas en un ático, mientras cae la nieve en Buenos Aires. Pronto descubren que ha empezado una mortífera invasión: los alienígenas se están apoderando de América Latina. Las horas que siguen son cruciales si desean sobrevivir y enfrentarse al ejército invasor.

Planteada como un reboot de la historieta clásica El Eternauta, presentamos restaurada la versión dibujada por Alberto Breccia, que desde 1969 ha obtenido el estatus de obra de culto.

La crítica ha dicho:«Gran ejemplo de ciencia ficción política, entre alienígenas y dictaduras, este cómic de Oesterheld y Breccia es hoy una obra de culto».Jordi Canyissà, La Vanguardia

«Una auténtica obra de culto y uno de los grandes hitos de los anales de la historieta».Asier Mensuro, ABC Cultural

«No solo es una obra icónica de la narrativa argentina del siglo XX, sino un entrañable símbolo de resistencia cultural, política y social para buena parte de la región latinoamericana».Grégory Escobar y Mauricio González Lara, Letras Libres

«Con el permiso de la Mafalda de Quino, El eternauta posiblemente sea el cómic argentino más conocido de la historia. [...] El talento de ambos autores se desborda por cada página y nos regala algunas de las mejores viñetas del medio convirtiéndola en un cómic imprescindible de la historia del noveno arte».Diego García Rouco, Zona Negativa

«No solo es la obra maestra del cómic argentino, sino uno de los hitos internacionales del cómic de ciencia ficción».Mauricio Bach, The Objective

«Una novela gráfica casi eterna. [...] Una edición de culto perfecta».Mónica Grau, Nueva Tribuna

«Un tebeo que ha sido constantemente reeditado, ha tenido varias continuaciones y que se ha convertido en un símbolo de lucha y resistenciaante las dictaduras. [...] El cómic argentino más importante de la historia».Jesús Jiménez, El cómic en RTVE

«Una novela gráfica infinita. […] Lo que distingue a El Eternauta no es su trama, por apasionante que sea, más bien es, el puro ingenio de sus personajes y como una y otra vez salen de situaciones difíciles. […] Una edición de culto perfecta».

Sergio Vargas, Culturamas

«Oesterheldcambió para siempre el panorama de la historieta argentina y mundial».Martín Fernández Cruz, La Nación

«Una biografía gráfica que, tras cincuenta años, sigue siendo actual».The New York Times

«El arte de Breccia solo puede describirse con un cliché: es realmente sorprendente».The Comics Journal

«Cuando hablamos de Breccia, cada página es un tesoro».Solrad

«El relato cobra nueva y singular vida. El maestro argentino, con sus múltiples recursos técnicos, consiguió potenciar la atmósfera anómala que permeaba la narración y que no dejaba respirar con tranquilidad ni a los protagonistas ni a los lectores».

Iván Galiano, JotDown

«El estilo expresionista de Breccia roza el arte gonzo y se parece a una mezcla de sueño febril entre T...



Ficha técnica


Editorial: Reservoir Books

ISBN: 9788418897047

Idioma: Castellano

Número de páginas: 64

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 30/04/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Es

Colección:
Reservoir Gráfica

Alto: 30.2 cm
Ancho: 23.3 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 552.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por H.G. Oesterheld y Alberto Breccia


H.G. Oesterheld
(Buenos Aires, 23 de julio de 1919 – desaparecido por la última dictadura argentina en 1977), fue un guionista de historietas y escritor argentino. Escribió numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas, y publicó en revistas como "Misterix", "Hora Cero" y "Frontera", siendo sus series más conocidas Sargento Kirk, Ernie Pike, Bull Rocket y sobre todo El Eternauta, la que es considerada su obra maestra.
Descubre más sobre H.G. Oesterheld

Alberto Breccia (Montevideo, 1919 - Buenos Aires, 1993) inició su carrera a los 19 años. En 1946 empezó a dibujarVito Nervio en la revista infantilPatoruzito, serie de historietas con la que adquirió notoriedad. En 1958 comenzó su colaboración con H. G. Oesterheld en la serieSherlock Time, publicado originariamente en once episodios semanales en la revistaHora Cero. Del mismo tándem salieron obras tan importantes para la trayectoria de ambos comoMort Cinder, Vida del Cheo El Eternauta 1969. En 1973, junto al guionista Norberto Buscaglia, adaptóLos mitos de Cthulhu, de H. P. Lovecraft. Durante su carrera también se encargó de adaptar obras de Borges, García Márquez, Onetti, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga, entre otros. Asimismo, colaboró con Carlos Trillo, quien firmó los guiones de Un tal Daneri (1974-1978),Nadie(1977),El viajero de Gris(1978-1980) yBuscavidas(1981). Las últimas grandes obras de Alberto Breccia fueronDrácula, Dracul, ¿Vlad?, ¡Bah…! (1984) así comoPerramus(1983), con guiones de Juan Sasturain, eInforme sobre ciegos (1991), una personal adaptación deSobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato.

Enrique Breccia(Buenos Aires, 1945) es un pintor, ilustrador e historietista argentino, hijo del dibujante Alberto Breccia, con quien colaboró muy joven enMort Cinder, El Eternauta 1969, Vida del Chey Vida y obra de Eva Perón. De entre el resto de sus publicaciones, quizás las más conocidas sonEl buen Dios(1976),Alvar Mayor(1977-1983) yEl peregrino de las estrellas (1978), con guiones de Carlos Trillo. Buena parte de su obra, además de la realizada para revistas argentinas, se centra en trabajos para editoriales británicas (Fleetway), italianas (Linus, Bonelli), francesas (Delcourt) y...

Descubre más sobre Alberto Breccia

Opiniones sobre EL ETERNAUTA 1969


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana