Con la aparición de la (¿programada?) pandemia, la sociedad mundial ha visto recortada su libertad de elección y acción de una manera gigante y acelerada. "El Experimento Negacionista" es una novela que asume la terminología aparentemente maniquea del pensamiento oficialista para darle la vuelta y plantear necesarios debates éticos e intelectuales. No es una obra frívola que busque la polémica y el ruido; todo lo contrario: pretende provocar preguntas y avivar la llama de la duda razonable en un momento en el que mantenerse de pie con una opinión propia contraria a la mayoría es sinónimo de ser llamado majareta, para, quizás, acabar convirtiéndose en poco menos que un proscrito.
Siete amigos afrontarán la situación global originada en 2020 desde muy distintos prismas. Todos ellos respetables. Se enfrentarán y superarán (o no) la narrativa del «Divide y Vencerás», conforme a lo que debería hacer un buen ciudadano. Una parte de ellos determinará que el Sistema los ha traicionado y que, por lo tanto, es correcto proponer una escapada del mismo. ¿Es eso posible o la disidencia únicamente tiene un único camino, que es el de tragar? ¿Es moralmente correcto disentir en tiempos de emergencia? ¿Vivimos en una distopía que va mucho más allá de una pandemia que es sólo un primer paso de algo peor? Éstas y otras preguntas son expuestas, negro sobre blanco, en una novela memorable, sólidamente construida. Probablemente no sea una obra para el gran público al versar sobre la libertad individual.
Ficha técnica
Editorial: Samarcanda
ISBN: 9788418720291
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/02/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Alto: 22.8 cm
Ancho: 15.2 cm
Peso: 445.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Daniel Pinilla
Daniel Pinilla Gómez (Sevilla, 1974) no es un biógrafo al uso. Tras dos décadas de experiencia como periodista futbolero, durante las que se ha divertido-peleado-arreglado con Monchi e informado de él como guardameta, delegado de equipo, director deportivo, e incluso como chirigotero, ha decidido dar un paso adelante y proponer al gaditano armar un libro que sirva como legado de su exitosa trayectoria como piedra angular del Sevilla FC que ha acumulado títulos y elogios a nivel internacional a lo largo de la última década. Entre sus manos tiene usted el resultado. En la actualidad, Pinilla se desempeña como director editorial en el sello Samarcanda. Con esta obra vuelve a vestirse de cronista, un oficio que, más allá de coyunturas, se erige como una actitud vital. Ramón Rodríguez Verdejo (San Fernando, 1968) no un director deportivo cualquiera. Para muchos se trata del número uno del mundo. Este gaditano, discreto guardameta cuando joven, se ha transformado en referencia internacional tras inventar un modelo de negocio en el Sevilla FC que ha sido motivo de estudio por parte de universidades... y de espionaje (y admiración) por la de los clubes rivales. Tras diecisiete años al frente de los fichajes de la entidad rojiblanca, en la primavera de 2017 ha puesto el punto y final a una brillantísima trayectoria coronada con una decena de títulos oficiales. Casado y padre de dos hijos, su otra gran pasión es el Carnaval de Cádiz, donde se ha desempeñado como chirigotero. Cuando no está firmando jugadores, celebrando victorias (o sufriendo por alguna derrota) es un tipo de lo más normal.