Recull darticles dopinió, publicats entre 2012 i 2013 a El 9 Nou. La crisi actual no és només ni estrictament econòmica. Té arestes i dimensions múltiples. Shan punxat les bombolles financera i immobiliària, però també la bombolla moral en la que estàvem instal·lats. Massa anys autosatisfets creient que el progrés econòmic era il·limitat i que els canvis tecnològics ens havien situat en una nova dimensió, mentre gaudíem de les seguretats que ens proporcionava lestat del benestar i el model social europeu sense valorar-les. Vam viure durant dècades com a nous rics imbuïts de la supèrbia que tot era possible, amb uns fonaments molt fràgils. Lindividualisme i la cobdícia eren els valors triomfants. No importava la desigualtat creixent, lexclusió social dels que no aconseguien participar a la festa i que la política anés quedant reduïda a temes menors. Ara el nostre futur està hipotecat.
Ficha técnica
Editorial: Autor-editor
ISBN: 9788461637324
Idioma: Catalán
Número de páginas: 153
Tiempo de lectura:
3h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/04/2014
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Vic
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Josep Burgaya
JOSEP BURGAYA es profesor y ensayista. Doctor en Historia Contemporánea por la UAB, es profesor titular de la Universidad de Vic (Uvic-UCC y decano de la Facultad de Empresa y Comunicación. Ha participado en numerosos congresos internacionales y habitualmente realiza estancias en universidades de América Latina. Articulista de prensa, participa habitualmente en los medios; conferenciante y ensayista, sus últimos libros publicados han sido El Estado de bienestar y sus detractores. A propósito de los orígenes y la encrucijada del modelo social europeo en tiempos de crisis (Octaedro, 2013), La Economía del Absurdo. Cuando comprar más barato contribuye a perder el trabajo (Deusto, 2015), galardonado con el Premio Joan Fuster de Ensayo. También ha publicado Populismo y relato independentista en Cataluña. ¿Un peronismo de clases medias? (El Viejo Topo, 2020) y, La manada digital. Feudalismo hipertecnológico en una democracia sin ciudadanos (El Viejo Topo, 2021). Su último libro es Tiempos de confusión. De la clase adscriptiva a la identidad electiva (El ViejoTopo, 2023).