El tema de este libro es de viva actualidad: cómo, cuándo y en qué términos se va a realizar el relevo de Fidel Castro. A partir de un discurso del mismo Fidel a finales del año 2005, se plantea con toda claridad la posibilidad de un quiebro en la revolución cubana y la necesidad de proceder a unos ajustes urgentes y necesarios.El texto de Fidel, aquí publicado, se complementa con otro discurso posterior y cercano de Felipe Pérez Roque, su ministro de Relaciones Exteriores. Y en ambos casos tercia Heinz Dieterich para puntualizar y ampliar las dos intervenciones.En el fondo, las grandes preguntas subyacentes, tantas veces planteadas desde fuera, comienzan a suscitarse en el propio seno de los conductores de la revolución:- ¿podemos asistir realmente al fin de este proceso histórico? - ¿cuáles son los escenarios posibles de esta deriva? - ¿cómo se puede salvar la revolución a la muerte de Fidel? - ¿cómo puede un Estado socialista medir el apoyo de su población? - la disyuntiva de Cuba: ¿capitalismo o nuevo socialismo?Heinz Dieterich, de origen alemán y radicado en Mexico, tiene en su haber varias decenas de libros sobre historia, política y sociología. En Editorial Popular ha publicado Crisis en las ciencias sociales.
Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán,4 13 de agosto de 1926 - La Habana, 25 de noviembre de 2016)1 fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano. Fue mandatario de su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). También fue Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008)nota 1 y mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta 2011, cuando definitivamente dejó su puesto como líder de su país y transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raúl. Era diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular (desde 1976). Profesionalmente era abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomático.
Entre sus libros destacan: La historia me absolverá, Reflexiones del Comandante en Jefe, Discursos e intervenciones de Fidel, disponibles en varios idiomas, El diálogo de civilizaciones o La paz en Colombia.