La política de nuestros días ya no puede representarse bajo las categorías tradicionales que hemos heredado de épocas anteriores. Hay que aprender a elaborar categorías novedosas que permitan reinterpretar las instituciones y adaptarlas a las nuevas transformaciones. Fernando Vallespín hace un diagnóstico del mundo de la política y da las pautas de su evolución futura. Distintos síndromes afectan a la política de nuestros días: mundialización, sociedad de la información, rehabilitación de las identidades étnicas y culturales, pérdida de eficacia del Estado-nación para imponerse sobre la sociedad, fin de las ideologías totalizadoras, degradación y ritualización de la democracia. Todo ello nos obliga a repensar las instituciones y conceptos de los que tradicionalmente nos valíamos para interpretarla. ¿Qué capacidad tienen nuestros sistemas políticos para digerir estos cambios y cuál será su rostro en el futuro? ¿Estamos ante el fin de la política tal y como la conocíamos o seguirá perviviendo en su forma habitual? Para ofrecer una respuesta a éstas y otras cuestiones, Fernando Vallespín emprende un nuevo diagnóstico de nuestro tiempo y del lugar que en él ocupa una política progresivamente arrinconada por los sistemas económico y cultural. La clave del futuro se encuentra en la capacidad de supervivencia que tengan los valores de la Ilustración para conseguir controlar las lógicas del nuevo orden económico mundializado y el fraccionamiento provocado por las nuevas políticas identitarias, así como para conformar las bases de una política cada vez más volcada hacia el ámbito
Ficha técnica
Editorial: Taurus
ISBN: 9788430605255
Idioma: Castellano
Número de páginas: 280
Tiempo de lectura:
6h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/09/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Número: 709011
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Vallespín
Fernando Vallespín es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas de 2004 a 2008, y en la actualidad ostenta el cargo de director académico de la Fundación Ortega-Marañón. Ha publicado varios libros y más de un centenar de artículos académicos y capítulos de libros de ciencia y teoría política en revistas españolas y extranjeras. Colabora habitualmente en el diario El País y la Cadena SER.