El ganso salvaje es la historia de un amor que apenas se insinúa, una oportunidad que no llega a término y que tiñe delicadamente la atmósfera del libro entero, entre la bella Otama, de blanquísimo rostro—hija de un comerciante empobrecido que se ve obligada a ser la amante de un ser repulsivo para mantener a su anciano padre—, y Okada, un apuesto estudiante que la entrevé en sus paseos diarios. Los dos jóvenes viven el brevísimo encuentro de sus miradas, y sólo cuando una imprudente celestina revela a Otama el nombre del joven, ésta se da cuenta de las proporciones que en su interior ha ido adquiriendo. Más tarde, una menuda tragedia doméstica hace que los dos jóvenes se encuentren cara a cara. Pero su amor nunca logrará su propósito: el azar, en forma de ganso salvaje, se interpondrá entre ellos. Alejada del lirismo sentimental y de la afectación, la novela vive un estado de gracia frente al sutil desarrollo de los hechos; una elegante contención que hace que la historia alcance los trazos de lo perfecto.
Ficha técnica
Traductor: Lourdes Porta
Editorial: Acantilado
ISBN: 9788492649150
Idioma: Castellano
Título original:
Gan
Gan
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/10/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Narrativa del Acantilado
Narrativa del Acantilado
Número: 161
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 209.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ogai Mori
(Tsuwano, 1862 - Tokio, 1922). Es el seudónimo de Rintaro Mori. Hijo del médico del señor feudal de la localidad (un cargo hereditario), estudió Medicina en Tokio. Una vez graduado, escogió la carrera de oficial médico del ejército y recibió una beca del gobierno japonés para continuar su formación en Alemania, donde vivió cuatro años y entró en contacto con la literatura occidental. A su regreso a Japón, introdujo en el país las nuevas corrientes literarias europeas, por lo que fue objeto de críticas por parte de las autoridades niponas, que consideraban que la influencia occidental era la principal causa de la desaparición del estilo de vida tradicional de los japoneses. La bailarina (1890) es, sin duda, su obra más célebre.