leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL GRAN CAPITAN

(1)

Editorial Edaf, S.L. - 9788441441217

(1)
Biografías Biografías históricas de España

Sinopsis de EL GRAN CAPITAN

Fue el guerrero más noble, más generoso y más puro que haya pisado la tierra. Sus enemigos lo honraron y alabaron con el sobrenombre de ‘Grande’ que muy pocos han merecido en la Historia. Nació y se crió entre soldados y la primera vez que aparece en la Historia peleaba espada en mano para defender el honor y las vidas de unos judíos conversos. Fue adalid de la Frontera y Capitán de Lanzas en la guerra de Granada. Mandaba y combatía a pie y a caballo, y siempre protegió a sus hombres. Escaló el primero una muralla y estuvo peleando agarrado a una almena. Su buen hacer atrajo la atención de los Reyes que después llevarían el nombre de Católicos, que le brindaron su amistad y su confianza. El rey Fernando le dio el mando de un cuerpo expedicionario muy pequeño, el primero que salía de España en muchos años, y con él expulsó a los franceses del reino de Nápoles. Vino una paz ficticia, los franceses volvieron a invadir el Reame y Gonzalo volvió a echarlos. Fue amigo de sus amigos y de sus enemigos; fi el a sus hombres, a su esposa y a sus reyes. Exhortó al Papa a que llevara buena vida. Regaló un reino a su Rey. Por lealtad a su Rey renunció a ser rey y por no servir a otra bandera rehusó las ofertas de Génova, Venecia, del Emperador y del Papa que lo postulaban como máximo mando de sus ejércitos. Fue un guerrero y un General excelente. Fue el Gran Capitán.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Edaf, S.L.

ISBN: 9788441441217

Idioma: Castellano

Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 27/09/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: España
Alto: 2.3 cm
Ancho: 1.5 cm
Peso: 410.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Martínez Laínez y José María Sanchez de Toca


Fernando Martínez Laínez es escritor y periodista. Fue delegado de la agencia EFE en Cuba, la Unión Soviética y Argentina, además de corresponsal en numerosos países. Autor de ensayos, novelas, biografías, libros de viaje, relatos sobre el Siglo de Oro y también sobre el mundo de los tercios, entre sus obras destacan títulos como Una pica en Flandes, Vientos de gloria, Tercios de España. La infantería legendaria y Banderas lejanas, estos dos últimos en coautoría, el primero con el general Sánchez de Toca y el segundo con Carlos Canales. Entre sus novelas históricas recientes cabe mencionar El náufrago de la Gran Armada y la trilogía La senda de los Tercios, que reconstruye la actuación de estas unidades militares. Martínez Laínez es uno de los iniciadores en España de la novela de espías con sus obras Carne de trueque y Destruyan a Anderson. Sobre cuestiones de inteligencia ha publicado también Los espías que estremecieron al siglo, Escritores espías y Top Secret. En la actualidad es presidente y cofundador del Club Le Carré, dedicado a promocionar el conocimiento de los servicios de inteligencia, y forma parte de la junta directiva de la asociación Amigos del Camino Español de los Tercios.
Descubre más sobre Fernando Martínez Laínez

Opiniones sobre EL GRAN CAPITAN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

1/5

(0)

(0)

(0)

(0)

(1)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


CARMEN

16/10/2023

Tapa blanda

El autor dice auténticas barbaridades. Debería haberse documentado mejor. Por lo que no me merece ninguna credibilidad lo que pone en el libro, máxime siendo granadina y conocedora de la historia de mi ciudad. Un ejemplo. El autor rice: "el emir de Granada, Abolhacén, después de encarcelar y envenenar a su padre, mandó matar a sus hijos en la pila de la Fuente de los Leones de la Alhambra; su esposa y los hijos mayores escaparon y al final solo quedó vivo Boabdil que, en justa correspondencia, envenenó a su padre en cuanto pudo". Cuando la realidad es esta otra: Abū ul-Ḥasan ‘Alī ibn Sa‘ad, llamado Mulay Hasan o, por los cristianos, Muley Hacén Nació en Granada en 1436, el mayor de los 3 hijos (el Zagal y Yúsuf) del sultán Abu Nasr Saad. conocido como (Sad o Ciriza). Muley Hacén intervino en las luchas civiles cuando el trono granadino le fue arrebatado a su padre por Muhammad X (el Cojo). Para recuperarlo, su padre (Ciriza) se haría vasallo del monarca cristiano Enrique IV y enviaría a su hijo Muley a la Corte, donde aprendería castellano. Enrique cumplió su palabra y entró en el Reino nazarí en abril de 1455 haciendo Muley Hacen, intérprete entre el monarca y su padre. Finalmente, derrocaron a Muhámmad X, quien fue ajusticiado en el Patio de los Leones de la Alhambra. En agosto de 1464 Muley-Hacén derrocó a su padre, en un golpe de Estado planeado en alianza con los Abencerrajes, y lo encarceló. Encontrándose Muley viejo y casi ciego dejó el reino en manos de su hermano el Zagal. Muley Hacén abandonó la corte y se trasladó a Almuñécar con sus hijos, falleciendo en octubre de 1485. Su cuerpo fue trasladado a la rauda de la Alhambra cementerio de la dinastía nazarí hasta 1492. La diferencia es abismal. Después de eso, no me puedo creer nada de lo que diga del Gran Capitán.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana