Sinopsis de EL GRAN LIBRO DE LA HISTORIA DE LAS COSAS
¿Sabía usted que los hombres prehistóricos ha tenían peines, o que los egipcios estaban tan preocupados por la alopecia que ya usaban pelucas, o que los asirios inventaron el tinte de pelo hace más de tres mil años? Todas las cosas, por pequeñas que sean, tienen una historia. A veces, incluso una gran historia. Tragedias, dramas y comedias se esconden en el origen de los objetos a los que la cotidianeidad ha sumido en el anonimato, Pancracio Celdrán lleva años recuperándolos y ahora los reúne en este gran libro, gracias al cual conoceremos las peripecias que han dado origen a los botones, el taburete, el ataúd, las cerillas, el desodorante, la plancha, el estropajo o el ascensor. O a los inventores de las patatas fritas, la tortilla, el chicle, la margarina, las salchichas, el croissant, las hamburguesas, el turrón, los helados, el papel higiénico, el orinal, la taza de váter, la lavativa o el corsé.
Ficha técnica
Editorial: La Esfera de los Libros
ISBN: 9788497348430
Idioma: Castellano
Número de páginas: 927
Tiempo de lectura:
22h 16m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 06/05/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Pancracio Celdrán Gomariz
Pancracio Celdrán Gomáriz, doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, posee un máster en Historia Comparada, así como diversos diplomas en Historia de Oriente Medio, Lengua y Literatura Inglesa y Norteamericana y Lengua y Cultura Hebrea. Ha publicado artículos y libros relacionados con su especialidad, Historia y Literatura Medieval. Ha sido profesor de español en Florida y California; profesor invitado y adjunto a cátedra en diversas universidades, entre ellas las israelíes de Haifa y Beer-Sheva, donde impartió clases y dirigido tesis doctorales durante varios años, inaugurando e impulsando la creación de cátedras de estudio de la cultura hispánica en Oriente Medio. Su faceta periodística ha tenido amplio desarrollo en el medio radiofónico, en la prensa escrita y en televisión, como guionista, creador de programas, participante en tertulias, articulista y autor de reportajes. Entre sus obras destacan: Cien historias de amor, Romance viejo de la ermita de Belén, Historia de las cosas, El libro de los elogios, Inventario general de insultos, Me lo sé todo de la gente del mundo, Me lo sé todo de las anécdotas de la historia, Diccionario de frases y dichos populares, Plazas y plazuelas de Madrid, Diccionario general de anécdotas, Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios, Fiestas de España, Caminos de Sefarad, El amor y la vida material en Grecia Clásica, Creencias populares, Hablar con corrección, El gran libro de los insultos, El gran libro de la historia de las cosas y El gran libro de las citas glosadas, estos tres últimos publicados con gran éxito por esta editorial. Es autor, entre otras muchas iniciativas culturales, de una Historia de España en torno a sus personajes, impulsada por el Ministerio de Cultura; una Historia de la culturización de América, para la Conferencia Episcopal Española, y una serie de televisión en trece capítulos, traducida a todos los idiomas europeos y titulada Crónica del siglo XX.
Recibe novedades de Pancracio Celdrán Gomariz directamente en tu email
Opiniones sobre EL GRAN LIBRO DE LA HISTORIA DE LAS COSAS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
4/5
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
Ordenar por:
1 opiniones de usuarios
Pedro Rodríguez
16/08/2020
Tapa dura
¿Sabías que el abrelatas se inventó mucho después de que existieran las latas de conserva? Esta y muchas más anécdotas y curiosidades tendrás en este libro, escrito con estilo ameno. El único "pero" que le pondría es que es demasiado largo y llega a cansar un poco.