EL HOMBRE SIN TALENTO

(2)

Gallo Nero Ediciones - 9788416529223

(2)
Manga Seinen

Sinopsis de EL HOMBRE SIN TALENTO

Publicado en Japón en 1985, El hombre sin talento es la historia de Sukezo Sukegawa, un dibujante de manga sin éxito que se improvisará vendedor de piedras y de cámaras fotográficas antiguas pero fracasará en todo sin excepción. Las ansias por solucionar su desastrosa situación económica le llevarán a fantasear con hacerse monje o con descubrir una cura para el cáncer o las hemorroides. Obra de culto, El hombre sin talento es también un fascinante viaje a través de la cambiante sociedad japonesa donde siguen abiertas las heridas de la desastrosa derrota de la Segunda Guerra Mundial y donde se respira el profundo trauma generado por su rápida conversión a una sociedad de consumo.

Ficha técnica


Editorial: Gallo Nero Ediciones

ISBN: 9788416529223

Idioma: Castellano

Título original:
Muno no hito
Número de páginas: 232

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 11/11/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: España

Colección:
Gallographics

Número: 10
Alto: 15.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 150.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Yoshiharu Tsuge


Yoshiharu Tsuge
Yoshiharu Tsuge nació en 1937 en Tokio. Personaje misterioso y escurridizo, es el artífice de una de las obras más singulares e innovadoras dentro de la industria del manga. Sus publicaciones podrían enmarcarse dentro de tres bloques distintos: viajes, sueños y literatura del yo. Todas sus historias son crudas y están salpicadas de tintes oníricos y surrealistas. Emprendió varios negocios fallidos (vender cámaras, por ejemplo), pero el aburrimiento siempre terminó por vencerle. Si dejó de dibujar no fue por una razón concreta, simplemente dejó de hacerlo. En 2020 el Festival de Angoulême le otorgó el Fauve d’Honneur y le dedicó una exposición retrospectiva.
Descubre más sobre Yoshiharu Tsuge
Recibe novedades de Yoshiharu Tsuge directamente en tu email

Opiniones sobre EL HOMBRE SIN TALENTO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

5/5

(2)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Amira

31/01/2017

Tapa blanda

Muy bien, muy profundo.


la-vieja-piragua

16/04/2016

Tapa blanda

UNA DE LAS CUMBRES DEL MANGA, UN VERDADERO PORTENTO QUE PRUEBA LA CAPACIDAD EXPRESIVA DEL CÓMIC A primera vista parece que lo único que nos cuenta “El hombre sin talento” es la historia de un pobre individuo que, para desesperación de su mujer, sólo es capaz de emprender negocios pintorescos, románticos y ruinosos. Sin embargo, el verdadero asunto de este manga va mucho más allá porque trata sobre la creación artística y sus múltiples obstáculos (casi todos mentales), sobre la puesta en cuestión de la propia estima ante el acto de crear, y sobre las posibles vías de escape a ese constante cuestionamiento de la propia valía, del propio talento, al que se enfrenta todo aquel con vocación de expresarse artísticamente. Los dos niveles de lectura son tristes, en ambos se percibe la desolación y la falta de esperanza, pero también la belleza de ese desamparo y de la melancolía que provoca. No es fácil expresar los estados de ánimo ni el hastío vital con la precisión con la que lo hace Yoshiharu Tsuge. Esta obra es un verdadero portento, una prueba real de la capacidad expresiva del manga o del cómic en general. Hay sentimientos, estados de ánimo, que quizás puedan reflejarse mejor con dibujos que con palabras y “El hombre sin talento” es una prueba de ello. Por otra parte, el indudable carácter autobiográfico de este manga le aporta un nivel superior de autenticidad por si acaso le fuera necesario, que no lo es. El propio Yoshiharu Tsuge tiene una relación tormentosa con su talento como dibujante y con la vida cotidiana. Él mismo ha pasado grandes periodos de su vida (incluidos los últimos casi treinta años) sin dibujar, implicándose como forma de huída en los mismos negocios ruinosos y absurdos de su personaje. A Yoshiharu Tsuge, como a su personaje, también lo tortura el proceso creativo y por eso ha huido de él toda la vida, pero sin ser capaz de hacer bien ninguna otra cosa aparte de aquella para la que está dotado y que tanto daño le hace. De ahí la paradoja cruel del título. Que a nadie le quepa ninguna duda, “El hombre sin talento” es una de las cumbres del manga.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana