Sinopsis de EL IMPERIO DEL ALGODON: EL ROSTRO OCULTO DE LA CIVILIZACION INDUSTRIAL
La historia de la formación del capitalismo moderno a través de la historia del algodón.Nos educaron en una visión de la historia que presentaba el auge de la civilización industrial como una de las cimas del progreso humano; el algodón, la industria más importante del mundo hasta 1900, tenía un papel dominante en esta epopeya del capitalismo. Sven Beckert, profesor de historia de la Universidad de Harvard, nos muestra ahora la cara oculta de este proceso y denuncia cómo este auge se asentó en una explotación inhumana de los esclavos en las plantaciones, lo que impulsó la expansión del dominio imperial del mundo, y de los trabajadores en las fábricas. Beckert, nos dice Thomas Bender, ha culminado una obra extraordinaria, investigando en los archivos de todos los continentes para construir un relato que nos llega con una prosa fascinante y unos argumentos claros y convincentes. Daniel Walker Howe, profesor emérito de la universidades de Oxford y de California, afirma: «Este libro debería ser apasionadamente leído, no solo por los especialistas y los estudiantes, sino por el público lector inteligente».
Ficha técnica
Traductor: Tomás Fernández Aúz, Beatr Eguibar
Editorial: Editorial Crítica
ISBN: 9788498929140
Idioma: Castellano
Número de páginas: 736
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 23/02/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Serie Mayor
Serie Mayor
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 4.3 cm
Peso: 1238.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Sven Beckert
Sven Beckert es profesor de Historia de América en la Universidad de Harvard. Doctorado en la Universidad de Columbia, es autor de una vasta producción en historia política, social y económica del capitalismo. Ha recibido numerosas distinciones y premios, entre los que figuran los de la Harvard Business School, el Dorothy and Lewis B. Cullman Center for Scholars and Writers de la Biblioteca Pública de Nueva York y el Charles Warren Center for Studies in American History. Trabajó también en el American Council of Learned Societies y en la John Simon Guggenheim Memorial Foundation.