Sinopsis de EL LEGADO ESCRITO DE LOS PUEBLOS PALEOHISPÁNICOS
Tras un primer capítulo en donde se aclaran ciertos conceptos (paleohispánico frente a prerromano; fuentes directas frente a indirectas; lenguas de corpus y métodos de trabajo; onomástica, etc.), se revisa de una manera clara y accesible lo que con cierta seguridad se sabe actualmente de las lenguas y culturas epigráficas paleohispánicas. Para ello se establecen cinco áreas paleográfico-lingüísticas: la del suroeste peninsular, la ibérica, la celtibérica, la vascónica y la lusitana. A pesar de la denominación, podrá verse que en varios de estos espacios empieza a detectarse la existencia de más lenguas de las que se pensaba en un principio.
Ficha técnica
Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
ISBN: 9788413407920
Idioma: Castellano
Número de páginas: 440
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/12/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: España
Colección:
AELAw
AELAw
Serie/Saga: Monografías
Número: 1
Peso: 685.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Jordán Cólera
Carlos Jordán Cólera, doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca (1992), es catedrático de Lingüística Indoeuropea de la Universidad de Zaragoza desde 2018. Sus intereses de investigación se centran en la hidrotoponimia arqueoindoeuropea y las lenguas paleohispánicas. Fue fundador de Palaeohispanica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania Antigua. Se ocupa de la edición del corpus celtibérico en Hesperia. Banco de datos de lenguas paleohispánicas. Colabora en el proyecto Recueil Informatisé des Inscriptions Gauloises. Édition, contexte archéologique, analyse linguistique, étude sociolinguistique. Es autor del libro Lengua y epigrafía celtibéricas, Zaragoza, 2019.