EL MALESTAR EN LA CULTURA (NE)

Biblioteca Nueva - 9788418236150

Psicoanálisis

Sinopsis de EL MALESTAR EN LA CULTURA (NE)

"El malestar en la cultura" representa el gran resumen de todo el pensamiento freudiano desde los años anteriores a la fundación del psicoanálisis, en "La interpretación de los sueños", hasta su consolidación definitiva a finales de la década de los años veinte. Este científico humanista se había interesado, desde el inicio de su carrera, en el conflicto psíquico entendido como enfrentamiento de las necesidades pulsionales del individuo con las exigencias a menudo desorbitadas de la sociedad, así como el problema del destino de la cultura, contempla como la proyección en la humanidad del problemático desarrollo psicológico individual. Esta obra nos presenta como esencia un único problema al que se le pueden dar diferentes nombres, Es el problema de la agresión y la culpabilidad, problema psicológico y sociológico, pero también político. Es el problema del mal si nos queremos ir a lo metafísico. O incluso del pecado, si nos obstinamos en utilizar el tradicional lenguaje religioso. Y para abordar cuestión tan descomunal se van a poner a nuestra disposición todas las armas de uno de los logros intelectuales más decisivos de nuestro mundo moderno, el psicoanálisis.

Ficha técnica


Traductor: Luis López-ballesteros

Editorial: Biblioteca Nueva

ISBN: 9788418236150

Idioma: Castellano

Título original:
Das Unbehagen in der Kultur
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/03/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Es

Colección:
Pensamiento

Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 0.7 cm
Peso: 194.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Sigmund Freud


Sigmund Freud
Sigmund Freud (6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austriaco (actualmente República checa)-23 de septiembre de 1939, en Londres) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. A principios del siglo (1900), publicó La interpretación de los sueños, extensísimo libro donde Freud desarrollaba una tesis fundamental: los sueños no sólo son un producto psíquico desechable, como se creía hasta el momento, sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido. Sus grandes contribuciones al diagnóstico del estado de nuestra cultura son: El porvenir de una ilusión (1927), El malestar en la cultura (1930), Moisés y la religión monoteísta (1939). Ya con anterioridad, a través de obras entre las que destaca Tótem y tabú (1913), inspirada en el evolucionismo biológico de Darwin y el evolucionismo social de Frazer, había dado testimonio de hasta qué punto consideró que la importancia primordial del psicoanálisis, más allá de una eficacia terapéutica que siempre juzgó restringida, residía en su condición de instrumento para investigar los factores determinantes en el pensamiento y el comportamiento de los hombres.
Descubre más sobre Sigmund Freud
Recibe novedades de Sigmund Freud directamente en tu email

Opiniones sobre EL MALESTAR EN LA CULTURA (NE)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana