Hace unos pocos años Denis Guedj sorprendió al lector español con un libro excepcional; El teorema del loro, con un significativo subtítulo, Novela para aprender matemáticas. Ahora nos vuelve a sorprender con El metro del mundo, otro libro excelente. En los albores de la Revolución Francesa se inició una operación de capital importancia: la instauración del sistema métrico decimal. Ofrecido por la República Francesa «a todos los hombres y a todos los tiempos», el metro se ha convertido, a los dos siglos de su creación, en el señor de la medida del mundo. La universalidad del sistema métrico radica en su definición. La cuarta parte del meridiano terrestre, es decir, la propia Tierra, se toma como unidad real, en tanto que como unidad usual se toma su diezmillonésima parte: el metro. ¡Que ya no haya «dos pesos y dos medidas»!, pedía el pueblo en 1789. Yendo mucho más allá del deseo que expresaba esta petición, sabios y políticos crearon un sistema absolutamente inédito, que iba a cambiar la relación de los hombres con la medida del mundo. Unificación de los pesos y medidas mediante el metro. Unificación del espacio mediante los departamentos, unificación del tiempo con el calendario, unificación de la lengua. La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano había hecho a los hombres iguales ante la ley; el sistema métrico los hizo iguales ante la medida de las cosas. Igualdad política, igualdad metrológica. La epopeya de la medición narra el encuentro singular entre filosofía, política y ciencias. Siguiendo el viaje a través de la Revolución desde los cuadernos de agravios hasta el golpe de Estado del 18 Brumario, El metro del mundo reconstruye la aventura intelectual y humana que fue la medición del meridiano entre Dunkerque y Barcelona por los astrónomos Fierre Méchain y Jean-Baptiste Delambre . Si hay una «mundialización» conseguida, ésta es la que el metro ha realizado en nuestros días.
Ficha técnica
Traductor: Consuelo Serra
Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.
ISBN: 9788433970183
Idioma: Castellano
Número de páginas: 344
Tiempo de lectura:
8h 11m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/11/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Panorama de narrativas
Panorama de narrativas
Número: 558
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Denis Guedj
Denis Guedj, doctor en Història de les Ciències, és un mestre en l'art de comunicar l'amor per la ciència a través de la ficció. En són una prova La mesura del món (Edicions 62), La révolution des savants o L'Empire des nombres.El teorema del lloro és una novel·la de gran enginy que ens acosta de manera amena i senzilla al món de les matemàtiques.