Viviendo yo mismo en el destierro, cada día camino por las calles donde otros vivieron, sin dejar huella conocida. Con el paso del tiempo, sin embargo, descubro que mis pasos me conducen por las callejuelas de una ciudad invisible, cuyas luminosas avenidas componen una arquitectura celeste, la trama de una biblioteca cuyos infinitos estantes echan los cimientos de una ciudad ideal que habla de una vida que no me pertenece. Mi panadería está a medio camino de los últimos domicilios de Saint-Simon y Mercé Rodoreda. El azar me lleva una y otra vez hasta el domicilio de paso de don Antonio y Leonor. Subo, con frecuencia, por la calle que tantas veces tomaron don Pío, Jorge Guillén y Pedro Salinas; la misma calle del primer hotel de los hermanos Machado, a la vuelta de la esquina del primer domicilio de Ramón, tan próximo a los hoteles de Pla y Agustí Calvet.
Ficha técnica
Editorial: Confluencias
ISBN: 9791399102154
Idioma: Castellano
Número de páginas: 242
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Aguadulce
Alto: 17.0 cm
Ancho: 10.5 cm
Peso: 350.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Pedro Quiñonero
Juan Pedro Quiñonero (Totana, Murcia, 1946) es escritor, periodista y fotógrafo.Ya en 1974 escribió un ensayo muy original Baroja: surrealismo, terror y transgresión, siendo uno de los primeros en recordar la existencia de un don Pío onírico, surrealista. Entre sus ensayos destacan también De la inexistencia de España, la serie España, una temporada en el Infierno, El taller de la gracia y Retrato del artista en el destierro. Entre su obra narrativa sobresalen la trilogía de Caína (La locura de Lázaro, Una primavera atroz, La dama del lago), Escritos de VN y el relato fantástico El caballero, la muñeca y el tesoro. Corresponsal en París de ABC, es el decano de la prensa extranjera en la capital francesa, tras cubrir el proceso histórico de la incorporación de España a Europa. Como fotógrafo, documenta la aparición de un París mestizo y las metamorfosis culturales, sociales y políticas de los «países parisinos» emergentes a primeros del siglo XXI. Es autor del blog Una temporada en el Infierno.net.