Sinopsis de EL MITO DE CRISTO: EVIDENCIA DE UNA FALSEDAD
El salto conceptual desde la mesianidad popular tradicional hasta la mesianidad celeste y expiatoria, que anunciaba la inminencia del Reino de Dios en la Nueva Jerusalén como cumplimiento de la esperanza de la promesa de Dios a su pueblo, exigía un testimonio único y supremo ofrecido por el propio Jesús en cuanto Dios encarnado, testimonio diáfanamente formulado por él mediante una fórmula reiterada tres veces en cada uno de los evangelios sinópticos, y que se conoce, en la exégesis neotestamentaria, con el nombre de secreto mesiánico. El Mito de Cristo, columna vertebral de la fe cristiana, se sustentó en este testimonio, cuyo público fracaso, trágico y sangriento, evidenció que sólo había sido una ficción histórico-teológica. No obstante, vino a constituir paradójicamente el punto de arranque de una nueva religión mistérica, producto de la hibridación del judaísmo con el helenismo, tardíamente titulada cristianismo.
Ficha técnica
Editorial: Siglo Xxi
ISBN: 9788432310348
Idioma: Castellano
Número de páginas: 102
Tiempo de lectura:
2h 20m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/04/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Madrid
Peso: 80.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gonzalo Puente Ojea
(1925) es autor de numerosos libros en torno a la religión, entre los que cabe destacar Ideología e Historia. La formación ideológica del cristianismo como fenómeno ideológico (1974), Ideología e Historia. El fenómeno estoico en la sociedad antigua (1974), Elogio del ateísmo (1995), Ateísmo y religiosidad. Reflexiones sobre un debate (1997), El mito del alma. Ciencia y religión (2000) y El mito de Cristo: evidencia de una falsedad (2000), todos ellos publicados por Editorial Siglo XXI. Puente Ojea es diplomático y fue embajador de España en el Vaticano entre 1985 y 1987, andadura descrita en su libro Mi embajada ante la Santa Sede. Textos y documentos, 1985-1987 (Foca, 2002).