Sinopsis de EL MUNDO DE LAS EMPRESAS: DE LAS PYMES A LAS UNIMUNDIALES
El mundo de las empresas, según su autor, nos aproxima al fascinante futuro de la gestión en un escenario cada vez más “globalizado”, así como al inquietante devenir de las empresas en un mundo cada vez más “competitivo”. Posiblemente era necesario un manual de estas características para repasar, de manera escrupulosa, desde los conceptos básicos y elementales de la gestión (herramientas de trabajo, matrices, diagramas, cronogramas, etc.) hasta las técnicas más vanguardistas del uso en ésta (reingeniería y benchmarking), y de alguna manera hacia la consecución del mayor valor añadido a través del control de indicadores de evaluación técnicos y económicos, A.N.S. y cuadros de mando. Introducirse en el corazón del libro es acceder a una valiosa información acerca de lo que ha sucedido en los últimos cien años en las empresas; también, de cuáles han sido sus tácticas, técnicas y estrategias, hacia dónde se dirigen las últimas tendencias y, por último, cuáles son los sectores más prometedores y por qué. La última parte de la obra analiza en detalle el cambio más profundo que se está desarrollando en la actualidad en el seno de las grandes corporaciones respecto al tipo de management y a la búsqueda del benchmarking estratégico.
Ficha técnica
Editorial: Diaz de Santos
ISBN: 9788479788698
Idioma: Castellano
Número de páginas: 440
Fecha de lanzamiento: 19/11/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: España
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 660.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Angel Muñoz López
Ángel Muñoz López es licenciado en Psicología, master en Dirección de RR HH, técnico informático y experto en reingeniería y benchmarking. Ha sido profesor de Estrategias para directivos en el Centro Superior de Estudios de los Comunidad Autónoma de Madrid (CESECAM). Ha participado en las conferencias y seminarios sobre el “Impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito empresarial” planificadas por Bruselas (1993) en Edimburgo, Sevilla y Tívoli, junto a las operadoras y sindicatos respectivos: Telefónica / UGT; British Telecom. / NCU y TUC; Telecom. Italia / UILT. Posteriormente, en 1999, y sensibilizado por los “efectos derivados de la globalización”, ha desarrollado un ciclo de conferencias en la CAM.