Sinopsis de EL OCASO DE LA MIRADA BURGUESA: DE GOETHE A BECKETT
Se propone en estas páginas un recorrido por algunas de las formas de subjetivación individual, social y cultural que fueron tomando cuerpo en la última fase del proceso de construcción de la Modernidad a partir de y con Goethe, el gran cultivador en el arte de vivir y de la cultura como forma de vida, en su aspiración, tan característica del legado clásico y renacentista, a llevar lo humano que latía en él a plenitud. Aspiración y recorrido que finalizan (tras detenerse en Hölderlin, Leopardi, Nietzsche, Thomas Mann, Musil y Gide) en Kafka y Beckett, con quienes ese ideal y la imagen de lo humano unida a él llegan a inapelable agotamiento. Mucho es, sin duda, lo que media entre el modelo goethiano y el desolado erial beckettiano: se ha producido una honda y vasta pérdida que afectará profundamente a la unidad del haz de experiencias con las que se construye y ensambla la subjetividad. Y, a la vez, de la palabra llamada a iluminarla. Una fractura de esa misma unidad en lo que ressoecta a los procesos de socialización de los individuos y el sentido de su actividad en un medio cada vez más inhóspito y ajeno.