Salamandra Graphic - 9788416131808
La adaptación a novela gráfica de una de las obras en español más conmovedoras de los últimos tiempos. Un inolvidable homenaje de un hijo a su padre.
El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, extraordinario canto al amor filial y clásico contemporáneo de la literatura en español, emprende un nuevo vuelo con esta adaptación al formato de novela gráfica a cargo del dibujante catalán Tyto Alba, cuyos excepcionales dibujos y acuarelas dan vida a unos personajes y una historia inolvidables, dotándolos de nuevos matices y significados, y añadiendo al libro una dimensión plástica que, respetando su esencia, lo transforma en una obra artística independiente.
La crítica ha dicho...«La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años».Mario Vargas Llosa
«Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable».J.M. Coetzee
«Una historia enorme [...] una declaración de amor de un hijo a un padre que me ayudó a enfrentarme a lo que se me venía encima».Antonio de la Torre
«El olvido que seremos es más que bueno, es un compromiso con la literatura y con el padre. La memoria es aquí maravillosa, brutal, acogedora y brillante.»Máximo Huerta
«El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince es un libro "padre", como dirían en México -que es así como la lengua popular define todo aquello más que bueno-, por su calidad narrativa y sobre todo porque el protagonista de la historia es el doctor Héctor Abad, un progenitor diferente: "Cristiano en religión, marxista en economía y liberal en política».Esther Andrai, Letras Libres
Especificaciones del producto
Escrito por Tyto Alba y Héctor Abad Faciolince
Héctor Abad Faciolince nació en Medellín (Colombia), en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Asuntos de un hidalgo disoluto (Alfaguara, 1994), Tratado de culinaria para mujeres tristes (Alfaguara, 1997), Fragmentos de amor furtivo (Alfaguara, 1998), Angosta (2003), El olvido que seremos (2006; Alfaguara, 2017; llevada al cine en 2020 por Fernando Trueba, reconocida por los festivales de Cannes y San Sebastián y ganadora del Goya 2021 a la mejor película iberoamericana y de cinco de los principales premios Platino 2021), La Oculta (Alfaguara, 2015), Lo que fue presente (Alfaguara, 2020) y Salvo mi corazón, todo está bien (Alfaguara, 2022). Con su tercera novela, Basura (2000), obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Ha publicado también un libro de poemas, Testamento involuntario (2011); uno de ensayos, Las formas de la pereza (2007), y otro de narrativa, Traiciones de la memoria (Alfaguara, 2009). De sus libros hay traducciones a más de quince idiomas.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Lito Lerouge
19/06/2024
Tapa dura
Novela entrañable y muy bien escrita, con ilustraciones de gran calidad de Tyto Alba
CONCEPCION
23/09/2021
Tapa dura
El cómic es una recreación en dibujos (preciosos, por cierto) de la novela homónima escrita por el colombiano Héctor Abad Faciolince, todo un emotivo homenaje a la figura de su padre, luchador incansable contra los políticos tiranos. El español Tyto Alba es quien traslada a viñetas, tanto pequeñas como las que ocupan una doble página, la emoción que emana de la familia protagonista. Al beber directamente de la novela, imagino que el texto está extraído de ella. Como es tan bello, es una pena prescindir de él, lo que presenta un problema, por lo menos para mí: la letra me resulta muy reducida, y eso que el formato del libro no es de los más pequeños. El papel es de buen gramaje, de calidad.