«Me atraía mucho la idea de ilustrar El patito feo. Tanto de niña como de adolescente, siempre me reconocí en ese cuento, porque yo también me sentía un patito feo. Ya desde muy joven me costaba encajar. En un momento dado, escribí en mi diario que me sentía fea, gorda y despreciada. Para mí la adolescencia fue una etapa muy complicada e infeliz.» La historia de Andersen sobre el patito feo, que soporta el tormento y la soledad antes de convertirse en un hermoso cisne, ha resonado entre los lectores desde que se publicó por primera vez en 1843. En esta hermosa nueva edición del cuento clásico, Abramovi ? reinventa la historia agregando ilustraciones a lápiz que representan, con la expresividad y la fuerza que la caracterizan, todos los elementos ya míticos presentes en el texto original. Hay quienes consideran El patito feo un cuento psicológico y espiritual, un cuento que contiene verdades fundamentales que todo ser humano debe necesariamente asimilar, porque al no hacerlo, todo su desarrollo como persona será endeble y precario. «Ser nosotros mismos nos causa ser exiliados por muchos otros. Sin embargo, cumplir con lo que otros quieren nos causa exiliarnos de nosotros mismos.» Clarissa Pinkola sobre el El patito feo
Ficha técnica
Traductor: Daniel Sancosmed
Ilustrador: Abramović, Marina
Editorial: Libros del Zorro Rojo
ISBN: 9788412340013
Idioma: Castellano
Número de páginas: 40
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 06/10/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 23.0 cm
Ancho: 31.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Hans Christian Andersen
Nació en Odense, Dinamarca, en 1805 y vivió una infancia de pobreza y abandono. A los 14 años se fugó a Copenhague. Trabajó para Jonas Collin, director del Teatro Real, que le pagó sus estudios. Viajó por Europa, Asia y Africa y escribió muchas obras de teatro, novelas y libros de viaje. Sus más de 150 cuentos infantiles le establecieron como uno de los grandes autores de la literatura mundial. Su obra abrió nuevas perspectivas tanto de estilo como de contenido, por su innovador empleo del lenguaje cotidiano y expresiones de los sentimientos e ideas que previamente se pensaba que estaban lejos de la comprensión de un niño. Sus cuentos han sido traducidos a más de 80 idiomas y han sido adaptados a obras de teatro, ballets, películas y obras de escultura y pintura. Murió en 1875.